Age of Empires IV se lanza a la conquista de la Series X│S

Vamos para tres años del épico lanzamiento de la cuarta entrega de Age of Empires, ya en aquel entonces me desviví expresando todas las enormes cualidades que traía este título a la saga; elogié el apartado gráfico, el detalle con respecto a la sonoridad y las animaciones de las unidades, además de los cambios implementados en sus mecánicas, donde Relic Entertainment y World’s Edge lograron unificar la nostalgia del AOE II con las innovaciones de una nueva entrega. Por tal razón, no voy a repetir lo genial que es este videojuego, pero, si quieres profundizar en todo lo que acabo de mencionar, te invito a leer esta completa reseña. Hoy mi atención se va a centrar en torno a la adaptación que tuvo Age of Empires IV en su llegada a la Series X│S.

Recordar lo básico, practicar lo nuevo

El primer gran cambio que noté es que se agregó una mini-campaña llamada El Ascenso de un Rey, que sirve de tutorial para entender los cambios que se implementaron y poder jugar este título en una consola, centrada en los primeros años Guillermo de Normandía, quien es el protagonista de dos misiones en la campaña de Los Normandos; en esta habrá cuatro misiones diferentes, en donde se nos explican las nociones básicas para usar el mando en AOE IV: control de cámara, selección y movimiento de unidades, los atajos en los comandos y, obviamente, enseñar a jugar en caso de que no conozcas ni si quiera la franquicia.

Así bien, quienes ya estén familiarizados con Age of Empires II en Xbox, notarán que varias de las mecánicas implementadas aquí, se replican, porque en medio de todo son efectivas y alivianan la carga del cursor en la pantalla, que es a la larga lo más complejo de usar y controlar.

Selección de unidades

En primer lugar, es posible contar ahora con menús contextuales, que cambian según la unidad y edificación que tengamos seleccionada, basta oprimir el gatillo derecho para desplegar las acciones a realizar, apareciendo una rueda de selección que se controla con el stick izquierdo, esto te permite incluso seleccionar las habilidades que tiene tu ejército, para ejecutarlas fácilmente. De la misma forma, si no tienes una unidad o edificio seleccionado, puedes desplegar el menú y este cambiará según el terreno, ofreciéndote opciones a realizar dependiendo de donde te encuentres; por ejemplo, si lo abres en medio de un bosque, puedes construir rápidamente un campamento maderero, sin tener que ir por un aldeano a seleccionar la construcción y escoger su ubicación.

El pad direccional también funciona para seleccionar y enfocar rápidamente a las unidades relacionadas ahí, oprimir hacia abajo sirve para enfocar rápidamente tu Centro Urbano y si sigues, podrás ver otros sitios distintivos de tu civilización; la izquierda es para seleccionar a una unidad militar, pero si mantienes oprimido, podrás controlar a todo tu ejercito de inmediato; hacia arriba puedes buscar aldeanos inactivos o cualquiera que se encuentre cerca y quieras asignar a otra tarea; a la derecha escoges a tus unidades de apoyo. De forma adicional, si mantienes oprimido el gatillo izquierdo, puedes cambiar las opciones del pad direccional, apareciendo unidades militares según su clase: a distancia, caballería, asedio o cuerpo a cuerpo, esto hará que puedas tomar decisiones rápidamente en el fragor de la batalla.

Ya que estamos hablando de las unidades militares, los grupos de selección funcionan activando el menú con los dos gatillos a la vez, esto abrirá una rueda en donde puedes dejar a las unidades seleccionadas a conveniencia, escogiendo una ranura para cada grupo que tengas seleccionado. Por ejemplo, si no quieres controlar a toda tu caballería de golpe, puedes diferenciarla por tipo en este lugar y moverla a conveniencia cuando lo necesites, esto te da mucho más control sobre las acciones y aunque no es tan rápido como en el PC (en donde solo debes oprimir el número asignado) resulta igual eficiente, dentro de lo posible.

Un ejército avanza al ritmo de su estómago

Es bien sabido que el aspecto económico en Age of Empires es igual de importante que el militar, pues con los recursos entrenas unidades, avanzas de edades e investigas tecnologías. En consecuencia, se utilizan herramientas que nos sirven para llevar a cabo nuestra tarea en la recolección de estos de una forma mucho más sencilla. En primer lugar, tenemos el sistema de distribución de aldeanos, el cual asigna automáticamente a nuestros habitantes para que asuman una tarea de acuerdo al recurso que necesitemos, si necesitas subir de edad, hay una disposición para reunir solo alimento y oro; si necesitas defenderte, hay otra que prioriza la madera y la piedra; o el básico, que prevalece el alimento y la madera sobre los otros, sumando un total de hasta ocho posibilidades y quitándote el problema de los aldeanos inactivos. Eso sí, cuando estos no encuentren el recurso al alcance, se les asignará otra tarea de forma automática, mientras hallas nuevas fuentes.

Los que ya conozcan el juego, saben que es de vital importancia tener un flujo constante de aldeanos, así que AOE IV, previendo que debes estar regresando todo el tiempo para atizar la cola de unidades en el Centro Urbano, solucionó la situación, ahora puedes crearlos automáticamente, lo cual es una carga menos de que preocuparte, mientras gradualmente aumentan tus recursos. A su vez, si mantienes presionado el gatillo izquierdo cuando creas una unidad, se agregarán de un solo golpe cinco de estas, lo cual te permite ahorrar tiempos para realizar otras acciones.

Otra de las herramientas que se usan mucho en PC y que se lograron trasponer en esta adaptación es la asignación de múltiples tareas, en este caso se realiza con el gatillo izquierdo mientras seleccionas los desplazamientos a realizar o incluso la cantidad de edificios a construir; la ventaja es que, aparece automáticamente la posible posición del edificio a colocar, por lo que puedes asignar en un santiamén la construcción de varias casas o de edificios militares.

Finalmente, contamos con un menú de búsqueda que cae de perlas, ya que conocemos lo complicado que empieza a ponerse el hallar tus edificaciones cuando la partida está avanzada y tienes construcciones en las puertas del enemigo, pero a la vez necesitas regresar a tu base para encontrar la herrería y mejorar tus unidades. Pues ahora, solo con el bumper izquierdo despliegas una rueda y en esta puedes seleccionar todos los edificios militares y así crear rápidamente unidades, o acceder a los edificios que desarrollan tecnologías, a tus centros urbanos o seleccionar a tus unidades navales y terrestres. No obstante, si usas el pad direccional, puedes especificar el tipo de búsqueda a edificios y unidades.

En conclusión, nos topamos con una excelente adaptación de este nuevo clásico de la estrategia en tiempo real a las consolas X│S, con la misma calidad gráfica de la que disponemos en un PC, pero desde la comodidad de nuestras salas. Una oportunidad única para disfrutar del que para mí es una clara evolución en la franquicia.

Hasta aquí la reseña, antes de irte a conquistar todas las naciones del medioevo, respóndeme, ¿ya probaste esta versión? ¿Cuál es tu campaña favorita? ¿Wololó? Déjame tus respuestas aquí abajo en los comentarios o en Facebook, X (antes Twitter) e Instagram.

Calachoowie te dice, see you space cowboy…

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: