No sé decir si por desgracia o fortuna vivimos en una época en la que muchos de los productos de la industria del entretenimiento están centrados en vendernos nostalgia; que volvamos a ver a Luke Skywalker, que de nuevo Indiana Jones, que si hacen X o Y remake, que estos otros solo merecen remasterización. Así podría seguir escribiendo diatribas de cómo esto ha llegado a afectar a los consumidores por la falta de ideas nuevas, pero, luego recuerdo que morí de felicidad al probar de nuevo Final Fantasy VII, que disfruté hasta el cansancio los juegos de Advance Wars y que sin pensarlo le di una oportunidad a Crash Team Racing Nitro-Fueled. Por tal razón, sería imposible darle la espalda a la última expansión de Age of Empires II en su versión para Xbox, sin más preámbulos, La Vida es un Videojuego te trae las primeras impresiones de Return of Rome.

Volver no siempre es malo
Para quienes seguimos de cerca la franquicia, Age of Empires ha retratado en sus títulos diferentes momentos históricos, obviamente desde una perspectiva eurocéntrica que afortunadamente se ha ido diluyendo con el tiempo. Así, en su primera entrega pasábamos por la Edad de Piedra, Edad de las Herramientas, Edad de Bronce y Edad de Hierro, abarcando la historia de civilizaciones antiguas euroasiáticas y norafricanas, hasta la aparición y expansión de Roma como imperio.

Posteriormente, salía a la luz Age of Empires II en 1999, título que revolucionó los juegos de estrategia en tiempo real, al superar y mejorar con creces todas las mecánicas de su predecesor. Es tal su peso, que aún hoy muchos fanáticos se niegan a dejar atrás este título, a pesar de que esta saga tiene a cuestas otros grandes exponentes como Age of Mythology y Age of Empires IV. Por esta razón, aún para el año 2022 todavía se estrenaban expansiones; todas estas abarcando principalmente épocas desde el siglo V hasta el XVI.

Por ende, resultó curioso, para mí, ver que se anunciaba un DLC en donde podía observase a un romano, a un egipcio y a un acadio en la portada, los cuales no coinciden con el periodo histórico abarcado tradicionalmente por AOE II. La razón es que Return of Rome no es como tal una expansión, sino es contenido de la primera entrega en el cliente de Age of Empires II. Es decir que, ahora puedes jugar el antiguo juego de 1997 con todas las actualizaciones en torno a jugabilidad implementadas en la segunda entrega hasta la fecha.
Tenemos entonces la construcción automática y asignación de múltiples tareas, la recolección priorizada de recursos, la asignación y aprendizaje de múltiples tecnologías a la vez, el control de grupos, de formación y sus posturas. Todo esto con los gráficos actualizados y en la alta definición que ofrece Age of Empires II: Definitive Edition.

Mecánicas algo enterradas
No obstante, algo que no extraño de la primera entrega es la forma en la que sus tecnologías están distribuidas a lo largo de las diferentes construcciones, situación que se corrigió en Age of Empires II, pero, como este es el primer juego reproducido en el cliente del segundo, se mantiene la situación. Por ejemplo, si quieres mejorar la producción de madera, alimento, piedra u oro, lo normal sería dirigirse al Almacén Subterráneo, lugar donde se depositan los recursos, pero aquí encuentras son tecnologías para mejorar a tus soldados; si quieres mejorar el rango de visión y la dureza de tus murallas, lo común sería realizarlo en el Centro de Gobierno o en la Academia, sin embargo, estas tecnologías se encuentran en los Graneros.

Es aquí cuando interfiere todo el tiempo que he consumido jugando AOE II y IV, pues buscar de nuevo las tecnologías a desarrollar y que estas se encuentren en edificaciones que poco o nada tienen que ver con la ventaja a mejorar resulta en un principio algo extraño. Aunque es cuestión de acostumbrarse nuevamente.
Conquista el mundo antiguo
Lo más increíble de adentrarse a títulos de estrategia en tiempo real es observar la diferencia entre cada una de sus civilizaciones. Por tal razón, Return of Rome nos ofrece la posibilidad de encarnar a 17 diferentes con sus ventajas y desventajas.
- Asirios: Civilización de infantería y asedio.
- Babilonios: Civilización defensiva.
- Cartagineses: Civilización naval, de elefantes y camellos.
- Choson: Civilización de torres e infantería.
- Egipcios: Civilización de carros y sacerdotes.
- Fenicios: Civilización naval y de elefantes.
- Griegos: Civilización naval y de infantería.
- Hititas: Civilización de arquería y asedio.
- Lac Viet: Civilización de arquería.
- Macedonios: Civilización de infantería.
- Minoicos: Civilización naval y de arquería.
- Palmireñas: Civilización de comercio y de camellos.
- Persas: Civilización naval y de elefantes.
- Romanos: Civilización de infantería.
- Shang: Civilización económica y de caballería.
- Sumerios: Civilización económica y de asedio.
- Yamato: Civilización naval y de caballería.
Todas estas se podrán usar en escaramuzas, para que pruebes tus habilidades contra la IA o en partidas multijugador en línea, para mostrarle a otros jugadores quién es el verdadero conquistador del mundo antiguo.

La antigüedad en su esplendor
De forma específica, podrás jugar con los sumerios, los romanos y los macedonios en las campañas lanzadas para esta entrega. Primero, con Sargón el Grande, creador del imperio Acadio, que unificaría Mesopotamia; segundo, con Trajano, uno de los soldados-emperadores más exitosos del Imperio Romano; y finalmente, con Pirro de Epiro, uno de los mejores generales de su época y ferviente rival de la joven República de Roma.

Return of Rome es la posibilidad de volver a probar el juego que dio inicio a una de las más grandes franquicias de la historia y, seguramente, uno de los títulos obligados para los amantes de la estrategia en tiempo real. Además, ahora tienes la posibilidad de jugar en el cliente de AOE II, lo que permite hacer uso de todas las mejoras que ya posee este juego, reviviéndolo de la mejor forma que los fanáticos podríamos pedir. Así que, si eres un acérrimo consumidor de la nostalgia o te quieres adentrar por vez primera al asombroso mundo creado por Microsoft, Age of Empires II: Definitive Edition – Return of Rome es el paso que debes dar.

Hasta aquí la reseña, ya es tiempo que emprendas tu viaje por el mundo antiguo, pero antes de irte, respóndeme, ¿ya probaste Return of Rome? ¿Cuál es tu civilización favorita? ¿Recuerdas al Photon Man? Déjame tus respuestas aquí abajo en los comentarios o en Facebook, Twitter e Instagram.
Calachoowie te dice, see you space cowboy…