Reseña Like a Dragon Gaiden: The Man Who Erased His Name – El Dragón de Dojima ha regresado

La serie Yakuza a diferencia de sagas numeradas como Final Fantasy o Dragon Quest, hace que sus juegos sigan una línea temporal muy definida, por lo tanto, si quieres conocer todo el contexto de esta longeva franquicia, es más que necesario que inicies por el primer juego.

Y te digo esto, ya que Like a Dragon Gaiden: The Man Who Erased His Name funciona como la séptima entrega de la línea principal y el octavo juego si contamos al primer Like a Dragon como continuación de Song of Life, pero si lo pensamos bien Judgment también entraría aquí y sería más bien el noveno juego. Mmmm, como ves empezar a jugar la serie Yakuza con Gaiden te dejaría con más preguntas que respuestas.

Aun así, el juego puede ser disfrutado como una historia totalmente nueva, la introducción que se da al principio, aunque da un spoiler gigante de Yakuza 6: Song of Life, no ahonda demasiado en todo lo sucedido tanto en este juego como en los anteriores. Así que si eres un fan acérrimo o un gamer que solo quiere disfrutar de este nuevo lanzamiento, te invito a seguir leyendo este análisis de Like a Dragon Gaiden: The Man Who Erased His Name.

Levántate Lázaro, digo Kazuma, es decir Joryu.

Kazuma Kiryu está de regreso, pero debido a ciertas cosas que pasaron en Yakuza 6, prefiere que le digan Joryu. Bajo este nombre hace parte de los Daidoji, una facción que logró hacer lo imposible, hacer que el Dragón de Dojima sea su perrito faldero.

Al estar en deuda, Joryu deberá realizar todos los encargos que le sean otorgados, desde prestar vigilancia hasta cuidar a señoritas ricas cuando se van de fiesta. En uno de estos trabajos, los Daidoji fueron traicionados y la verdadera identidad de Joryu ha sido revelada.

Esto supone un gran problema para los Daidoji y obviamente para Kazuma, puesto que la Alianza Omi una de las organizaciones más grandes de Yakuza, quieren a como de lugar, tener a Kiryu entre sus filas. El porqué, lo tienes que descubrir tú, pero te adelanto que a pesar de tener una corta duración (entre 20 a 30 horas) este juego cuenta con los giros, sorpresas y todo eso que nos ha encantado de la saga desde el 2005.

Un pedacito de Japón.

Like a Dragon Gaiden: The Man Who Erased His Name se desarrolla principalmente en Sotenbori, una recreación del distrito Dōtonbori de Osaka, Japón. Si eres asiduo en la saga conocerás este lugar por Yakuza 0, Yakuza 2 y Like a Dragon. Y a pesar de ser un sitio algo pequeño, ofrecerá una muy buena cantidad de actividades para que te distraigas un poco si quieres darle un respiro a la historia principal.

Como siempre tenemos restaurantes, donde puedes sentarte a comer o si prefieres pedir para llevar, también hay tiendas 24/7 y no, no son Oxxo. Luego de comer, querrás divertirte, y Sotenbori nos ofrece salones recreativos donde podrás jugar a videojuegos clásicos de SEGA, máquinas de garra con todo tipo de premios, billares, bares con juegos de dardos, campos de golf, mesas con Mahjong, Oichu-Kabu & Koi-Koi, Póquer, Blackjack, Shogi, en fin, bastantes actividades para relajarte.

Sin embargo, hay un tipo de actividad que fue algo controversial al ser anunciada y son las visitas a los bares de Hostess, allí vas a interactuar con una señorita que te acompañará a tomarte un trago, además puedes hacerles preguntas y ellas te las harán a ti, y según respondas, vas a ganar o perder simpatía con ellas.

«Esto ya se ha visto» dijo George Harrison y tiene razón, este tipo de minijuego ha estado desde siempre en la saga, pero la “polémica” viene ahora con el tipo de representación de las señoritas. Y es que esta vez tenemos a modelos reales y no diseños poligonales.

Esto hace que la inmersión sea más profunda y sintamos que estamos hablando con una amiga, aunque si llegamos al máximo de simpatía, es posible que salgamos de la friendzone y esa conexión llegue más allá.

Si no quieres frecuentar este sitio, hay otra actividad que te absorberá y esta vez grandes y pequeños la pasarán muy bien. Te hablo del Pocket Circuit o carreras de autos a radiocontrol. Este minijuego te dará la oportunidad de crear tu propio carrito RC, le podrás poner el motor, las llantas, el chasis, las baterías, los engranajes y hasta ponerle aditamentos para hacerlo más competitivo.

Como en toda competencia, deberás empezar desde lo más bajo hasta llegar a la categoría máxima, para esto tendrás que personalizar tu auto según la ocasión o incluso tener varios que se especialicen según el tipo de carrera. Las piezas para mejorarlos las puedes encontrar en las diferentes tiendas de la ciudad o se te darán como recompensa en algunas misiones y pues, ya que te hablo de las secundarias, te presento a Akame.

Nunca se está solo si tienes amigos.

Akame, será tu contacto con todo este bajo mundo, ella te dará encargos, servirá como tienda, te permitirá invertir en proyectos que te darán mayor experiencia, dinero o coleccionables. También llevará un registro de tus actividades, como cuánto caminas, los enemigos que has derrotado, con quién has hablado y completar estos registros te premiarán con Puntos Akame que puedes gastar para mejorar a tu personaje.

Fuera de esto, nuestra nueva mejor amiga es quien nos presenta a El Castillo, este lugar es el punto el diferenciador del juego. Allí librarás batallas tanto en solitario como en equipo y no solo bastará con derrotar a los enemigos, también deberás estar pendiente del tiempo que se te da y de las condiciones de la batalla.

De nuevo empezamos desde abajo en busca de la gloria máxima, esto te llevará a mejorar a tu personaje hasta hacerlo toda una máquina de combate, ¿recuerdas los puntos Akame? Pues estos serán claves a la hora de liberar todas las habilidades. Y ser fuerte no solo sirve para El Castillo, y es que en Like a Dragon Gaiden: The Man Who Erased His Name si no estás divirtiendo por la ciudad, vas a estar luchando.

Y te sugiero que lo hagas muy seguido, cada combate te premiará con yenes, y debes saber que liberar habilidades y mejorarlas supone un gasto de dinero extremo, hay algunas que en los niveles finales piden hasta 3 millones de yenes, un dinero que aunque no es muy difícil de conseguir, tampoco es que se haga en 5 minutos. Optimiza tus stats y su gasto, no liberes nodos sin sopesar si el gasto vale la pena.

Como verás, Like a Dragon Gaiden: The Man Who Erased His Name nos ofrece una buena cantidad de actividades, sin embargo, al ser planeado primeramente como un DLC por parte de RGG Studios. Se nota la falta de contenido si lo comparamos con las entregas anteriores. Aun así, este título nos ofrece un preludio muy interesante previo al lanzamiento de Like a Dragon: Infinite Wealth el próximo 26 de enero del 2024.

En cuanto a calidad gráfica, tenemos el mismo nivel que cualquier Like a Dragon, Yakuza o Judgment, un diseño de personaje asombroso, una ciudad viva con cientos de NPC caminando por allí, edificios e interiores llenos de detalles. Un manejo de luces y sombras soberbio y aunque no tiene RayTracing, todo se ve espectacular.

Así que se lleva un 8.5 de 10, como fan de la saga, estoy más que feliz de ver que RGG nos muestra estas historias que se alternan con las entregas principales. Y que a pesar de que tuvo un tiempo de desarrollo de poco más de 6 meses, se nota la experiencia del estudio al hacer juegos de Yakuza.

Finalmente, te recuerdo que Like a Dragon Gaiden: The Man Who Erased His Name ya se encuentra disponible de manera digital en PlayStation, Xbox y PC, si te gusta este formato tendrás la fortuna de jugarlo con subtítulos en español, pero si como yo eres fan de los juegos físicos en Play Asia podrás conseguir este juego, pero solo vendrá subtitulado en inglés.

Sin más que agregar, yo me despido, y te pregunto, ¿has jugado previamente la saga de Yakuza? ¿Iniciarás con The Man Who Erased His Name? ¿Te gustaría que lanzáramos un especial de la saga? Déjame tu comentario aquí o en FacebookTwitter e Instagram.

@Relict King – Hail to the King.

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: