En los años noventa, los niños y niñas teníamos peticiones sencillas para navidad, un Caballero del Zodiaco con armadura removible, un Tamagotchi para presumir en los descansos del colegio, o, una Super Nintendo, y es que era inevitable soñar con esta última; el salto generacional era increíble en todos los aspectos, los gráficos, la música, la jugabilidad, los juegos, todo mejoraba. Si bien, la NES había revivido a la industria del videojuego, caída en desgracia hacia 1984, y había logrado conquistar Europa y Norte América, fue la sucesora de esta, la que daría el golpe sobre la mesa y consolidaría a Nintendo como la empresa líder del mercado durante mucho tiempo. Por lo tanto, hoy en La Vida es un Videojuego conmemoramos los 30 años de la Super Nintendo Entertainment System.

Viendo que otras compañías empezaban a sacar sus propias consolas con una arquitectura de 16 bits, mucho más potentes que la NES, la empresa nipona entendió que no podría competir si no desarrollaba una nueva máquina. Es por ello que Masayuki Uemura, el diseñador de la Famicom original, empezaría a trabajar en la sucesora de esta. Además, dato curioso, Ken Kutaragi, conocido como el padre de la PlayStation, quien para 1987 ya trabajaba para Sony, empezó a diseñar en secreto el chip de sonido de la nueva consola de Nintendo. Esta sería lanzada el 21 de noviembre de 1990 y su éxito sería instantáneo, en parte también a que retendrían a las desarrolladoras del anterior sistema, en donde se encontraban Capcom, Konami, Tecmo, Koei, Enix y Square, vendiendo más de 300 mil unidades en pocas horas, ocasionando una perturbación social que instó a que el gobierno japonés pidiera que las empresas planificaran mejor, a partir de aquí, el lanzamiento de las consolas.
Como resultado tenemos juegos que han trascendido las últimas generaciones y se han convertido en títulos de culto, que toda persona que diga amar los videojuegos tuvo o tiene que jugar alguna vez. Por ejemplo, aún recuerdo que mi primer acercamiento a los juegos RPG fue precisamente con Super Mario RPG, que los juegos de carros me gustaron gracias a Top Gear, que los beat ‘em up como las Tortugas Ninja 4 son infinitamente más divertidos con amigos, que los shoot ‘em up son difíciles gracias a Mega Man X y Sunset Riders. Obviamente también quiero resaltar a gigantes como Super Mario World, en donde conocimos a Yoshi; Donkey Kong Country 1, 2 y 3, haciendo los juegos de plataformas inolvidables; Super Mario Kart; el mítico Street Fighter II y Turbo, que influirían en el competitivo de juegos de lucha; Dragon Quest VI, The Legend of Zelda: A Link to the Past; el mágico Chrono Trigger, que cumplió 25 años; Final Fantasy VI; Disney’s Aladdin y podría continuar llenando este párrafo con títulos que me hicieron viajar y vivir extraordinarias aventuras.

Pero, hasta aquí llega esta nota, que quiere hacerte recordar que hace 30 años se lanzaba en Japón una de las mejores consolas de videojuegos. Ahora cuéntame ¿qué otros títulos recuerdas de la SNES? ¿Aún sigues disfrutando sus juegos? Déjame tu respuesta aquí abajo o en Facebook, Twitter e Instagram.
Calachoowie te dice, see you space cowboy…