Algo que ha traído consigo el encierro a causa de la pandemia, son nuevas ideas en torno a los videojuegos, a salirse un poco de lo tradicional y ofrecer a los gamers nuevas experiencias alrededor de la jugabilidad. Por ejemplo, hace poco reseñaba Haven, un juego donde la simplicidad era el objetivo, ahora logré probar uno en donde la paciencia y la espera son parte central de la idea, y esto es algo que no suele verse mucho en este mundo, me refiero al real y al virtual que nos atañe. Con este concepto en mente, Spry Fox trae a la luz un título para descansar del ajetreo y el estrés de los días, un juego de aventura fantasmal para Nintendo Switch, PlayStation 4, Xbox One, Microsoft Windows y Mac OS.

La ternura y el detalle
Lo primero que me atrapó de este juego, fue su estética, con escenarios hechos a mano y personajes extremadamente tiernos, pues no podría haber nada más tierno que un osito que busca tu ayuda. Además, nuestra protagonista, una scout espiritual, no se queda atrás, es muy mona y podremos personalizarla; físicamente, muy poco, pero sus vestuarios sí varían bastante, pudiendo adquirir muchos a lo largo del juego. Y es que uno de los puntos importantes es la exploración de la bella isla de Cozy Grove, que al principio se ve apagada y fría, pero cada vez que ayudamos a nuestros fantasmales ositos, podremos colorearla y llenarla de vida.

Es importante resaltar el trabajo que hace la música para la experiencia, pues las tonadas siempre tendrán melodías alegres y melancólicas, sin llegar a ser estruendosas, encajando a la perfección con la aventura que debamos afrontar en esta isla.
Para la cosecha se debe esperar
Cozy Grove es un juego de simulación cotidiana, que maneja un concepto parecido al de Animal Crossing, incluyendo la dinámica de tiempo real. Así es, a través de la fecha y hora de nuestros dispositivos se desarrollará la trama. Por lo tanto, como ya debes saber, el juego consiste en realizar misiones, que se resumen, básicamente, en favores; recolectar aquí y allá, encontrar esto y aquello, todo para ir desenvolviendo el misterio de por qué los habitantes de la isla son almas en pena. De ahí, que la recolección sea uno de los pilares del juego, debiendo cosechar toda clase de materias primas, unas para nuestras herramientas, otras para cocinar, y así ir cumpliendo con los pedidos que te van haciendo con el tiempo.

Esta última palabra es de vital importancia, pues el mismo juego está diseñado para jugar pocas horas cada día, de hecho, no necesitas más de 40 minutos para adelantar tu gestión diaria y completar una o dos misiones, pero, si le llegas a dedicar más tiempo, los recursos empezarán a escasear y lo más seguro es que, por ese día, se acaben las misiones, lo que significa, esperar al siguiente para recibir nuevos encargos. Esto cambia mucho nuestra costumbre enviciadora de darle a un juego hasta que lo terminamos o dedicarte todo el fin de semana a completarlo lo más posible; por el contrario el juego avanza lentamente, resaltando la importancia de la paciencia.

Las buenas acciones son gratificantes
Bueno, como has leído más arriba, Cozy Grove va de una niña que pertenece a los Scouts Espirituales, es decir, que nuestra heroína es una exploradora que ayuda a las personas, en este caso, a fantasmas, y más específicamente, a osos fantasma. A medida que transcurren los días y vamos auxiliando a nuestros amigos, vemos imágenes de ellos en vida, entendiendo qué ha pasado con la isla y por qué estos peludos y espectrales compañeros están en pena.

Al principio los habitantes fantasmales serán pocos y cuando cumplamos con sus primeros favores, ellos como recompensa, principalmente, nos darán troncos espectrales, los cuales usaremos para alimentar a nuestro principal aliado, Flambi, nuestra hoguera con personalidad propia (¿Calcifer, eres tú?), ella nos dirá dónde podría haber más troncos espectrales y nos notifica cuando una nueva alma aparece en escena. De hecho, Cozy Grove, también es más pequeña en la primera parte del juego y con el pasar de los días seremos testigos de cómo emergen de las aguas nuevas tierras con nuevos osos fantasma.

Debo aceptar que me ha gustado bastante el juego, ya que este puede usarse para inculcar cosas positivas en quien lo prueba, especialmente si lo usamos en mentes jóvenes, pues el concepto en torno a la ayuda está presente todo el tiempo, logrando inculcar valores como la paciencia, la bondad, la gentileza o incluso el valor de un trabajo y la importancia de que también sea remunerado. Su ritmo pausado permite abordar la historia de una forma tranquila, viendo incluso cambios de clima según el día y la hora en que juguemos. Es por eso, que para muchas personas podría resultar aburrido, y es que hay ciertos materiales que, así pasen los días, son difíciles de encontrar, por lo tanto, es importante aclarar que no estamos ante una aventura llena de acción, sino frente a un simulador.

A propósito, en estas dos semanas encontré diversos errores en la traducción y en algunos casos pude ver mucho freeze, especialmente cuando se activaba el guardado automático, sin embargo, en este tiempo de lanzamiento, aplicaron varios parches que permitieron que fuera más fluido y no se viera ese espanglish que tan incómodo es a los ojos. En conclusión, Cozy Grove es un videojuego definitivamente recomendado para todas las edades, que nos ofrecerá más de 40 horas de diversión, eso sí, distribuidas responsablemente.

No tengo más por decir, pero quiero que me cuentes si has jugado este título y si no, que nos recomiendes uno que tenga el mismo estilo. Recuerda dejar tu comentario aquí abajo o en Facebook, Twitter e Instagram.
Calachoowie te dice, see you space cowboy…