Aztech: Forgotten Gods, la utopía del Imperio Tenochca

Siempre es agradable probar juegos de la industria latinoamericana, pues esta, aún es incipiente, por lo que el apoyo que pueda recibir hará que los jugadores de otras partes del mundo se den cuenta de que en este lado del charco no solo hay consumidores, sino todo un mercado completo que aporte a este fantástico mundo. En ese contexto, Lienzo, la desarrolladora mexicana de este título para todas las consolas y PC, se atreve a darnos un universo poco explorado debido a la gigantesca occidentalización, uno donde el Imperio Mexica sería el más avanzado de todo el mundo. Sin más preámbulos, hoy La Vida es un Videojuego te trae la reseña de Aztech: Forgotten Gods.

Estética ciber-stone-punk

Cuando iniciamos nuestra aventura lo primero que nos encontraremos es un gran muro en torno a su apartado gráfico, lamentablemente no está bien pulido en demasiados aspectos; las texturas en general se ven terriblemente borrosas (en PS4), o no tienen mayor detalle (en PS5), los accesorios de los personajes no poseen físicas y están ahí extremadamente rígidos, situación que sale a relucir especialmente con el cabello de la protagonista, sin importar el corte que elijas, este atraviesa el cuerpo de ella. Sumado a que, los reflejos no muestran sincronía frente a nuestra perspectiva y, ¡dioses! El follaje y el césped tienen una calidad que no veía desde que jugaba en mi PlayStation 2.

Por otro lado, si bien el juego está en español, no hay un doblaje, pues solo escucharás una expresión monosilábica cada vez que hay una conversación, y creo precisamente que es uno de los fallos más grandes, ya que la historia transcurre en México, lo que hubiera significado que el español latino, e incluso ese que está lleno de modismos (como en Shrek), el cual se puede leer en los subtítulos, hubiera sido el oficial, sacando más provecho de las carismáticas personalidades de los protagonistas. Además, que, al no haber voces, tampoco hay lip sync, lo que lleva a que nuestros héroes se vean acartonados cuando hablan entre ellos.

PS4 – PS5

No obstante, es importante destacar el excelente diseño de los Dioses Olvidados; estos monstruos gigantescos hechos de roca se verán increíbles e implacables. Agreguemos también, la excelente animación de nuestra heroína (Achtli) cuando se desplaza a toda velocidad por los aires, impulsada por su brazo protésico, en medio de combates a través de los cielos, mientras realiza golpes certeros desde las alturas, recordando a Kat, la reina de la gravedad. Y, lo mejor de todo, la banda sonora compuesta por Diego “Vampiro” Borja, que acompaña los épicos enfrentamientos contra estos colosos; nos pondrá a tope con guitarras afiladas y baterías estridentes tipo Heavy Metal, solapadas con instrumentos de viento y percusión tradicional, para acercarnos a la música precolombina, aportando en el proceso adrenalina por montones y una atmosfera amalgámica entre lo ciberpunk y lo tradicional.

Alzando vuelo como la Serpiente Emplumada

Aztech: Forgotten Gods es un juego de aventura y acción de mundo abierto, con la gigantesca genialidad del desplazamiento por los aires, que, como he dicho arriba, recuerda bastante a Gravity Rush. En este punto, se decanta por lo tradicional, ya que solo debemos centrarnos en seguir los marcadores del mini-mapa para activar la siguiente misión, de hecho, no hay mucho más que hacer aparte de la historia principal, pues solo encontrarás algunas pruebas de persecución y combate. Hablando de este último, es extremadamente sencillo contra los esbirros, solo debes atacar sin piedad con el mismo botón hasta que caigan, aunque puede variar un poco si usas las otras habilidades o realizas una secuencia de combos que termina con una sencilla ejecución si oprimes en el momento adecuado.

Es por esa razón que, la fortaleza del juego está es en el vuelo y en el combate contra los Dioses Olvidados, pues cada enfrentamiento se desarrolla como una especie de puzle, en el cual deberás encontrar sobre la marcha los puntos débiles de cada uno y seguir la estrategia descubierta para obtener la victoria, haciendo que te sientas poderoso cuando Achtli se lanza por los aires a asestar el puñetazo final con su prótesis gigante.

El dios del fuego Huehuetéotl.

México contrafactual

Si hay un tipo de historia que llama mucho la atención entre las personas es la contrafactual, me explico, es aquella que buscar contar el hilo de ciertos acontecimientos si transcurrieran de otra manera, por ejemplo, en Wolfenstein se nos cuenta la historia de qué hubiera sucedido si ganaran los nazis, o el popular What If popularizado por Marvel. Para este caso en específico, tendremos la posibilidad de ver al Imperio Azteca si no hubiera sucumbido a la invasión europea, mostrando una Tenochtitlán extremadamente avanzada, que se sigue erigiendo gloriosa al oeste del lago Texcoco.

En este contexto controlamos a Achtli, una joven que vive perseguida por sus recuerdos, debido a que se culpa por la muerte de su padre, lo cual ha dejado su mente trastocada y su cuerpo mutilado, pues en el fatídico incidente perdió un brazo. Hija de una arqueóloga, ella y su madre, terminan inmiscuidas en esta gran aventura cuando por accidente despiertan a los seis colosos, conocidos como los Dioses Olvidados, los cuales harán reevaluar la misma historia conocida y enfrentarán a nuestra heroína con su pasado.

Volar muy alto y aterrizar muy fuerte

Aztech: Forgotten Gods es un título que da una muy mala primera impresión, debido al terrible apartado gráfico y la burda animación en espacios cerrados. El combate contra los esbirros hubiera mejorado si se implementara más variedad de enemigos y se obligara al jugador a enfrentarlos de X ó Y forma, pues les daría variabilidad a las mecánicas. De igual manera, tiene diferentes bugs, por ejemplo, no me saltó un trofeo en la primera vuelta o desaparecía la interfaz, lo que me impidió interactuar con el escenario hasta que reinicié el juego. Es decir que el juego erra en los detalles.

Empero, es una excelente propuesta, su historia, aunque corta, es interesante y el contexto mexica le otorga mucha frescura a la trama (ponía pausa y buscaba en San Google los nombres de cada dios al que me enfrentaba). Los personajes son carismáticos y el crecimiento en torno a Achtli es asombroso, además que en los diálogos se hace uso de palabras propias del náhuatl, haciendo más inmersiva la historia. Asimismo, las batallas contra los jefes son simplemente geniales, y, aunque no es un título exigente, sí resulta bastante divertido, ya que combina las mecánicas del combate cuerpo a cuerpo con el desplazamiento por los aires.

En conclusión, es un juego que prometía bastante, pero se quedó en el camino; logra su cometido después de (la aburrida) primera media hora y empieza a agarrar ritmo, generándome esa dicotomía que siento entre un buen y un mal juego, pues su historia y mecánicas llegaron a divertirme, pero el lastre que lleva empieza a convertirse en demasiado peso por cargar.

Ya solo queda decir que nos alegra que Latinoamérica se lance al desarrollo de videojuegos y más con historias propias de nuestros territorios. Te dejo para que puedas enfrentarte contra los Dioses Olvidados y traigas la paz a la capital del Imperio Azteca, pero antes cuéntame, ¿has probado este juego? ¿Te atrae la trama? ¿Te espantan sus gráficos? Déjame tus respuestas aquí abajo en los comentarios o en Facebook, Twitter e Instagram.

Calachoowie te dice, see you space cowboy…  

One thought on “Aztech: Forgotten Gods, la utopía del Imperio Tenochca

Add yours

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: