No hay gamer en el mundo que no conozca a Pac-Man, pero aquellos que pueden nombrar más de 5 títulos de este «comegalletas» amarillo, si son pocos, si aumentamos la pregunta a 10, tal vez algún erudito de los videojuegos o un fan acérrimo de la saga, nos la pueda responder.
Ahora bien, para aumentar nuestro conocimiento videojueguil y no perder en alguna trivia o en Preguntados, Bandai Namco ha lanzado Pac-Man Museum + una recopilación de los juegos clásicos de Pac-Man, que a la vez es un relanzamiento del juego que vimos en 2014 para PS3 y Xbox 360. ¿Y qué tal les quedó? Pues te invito a leer nuestra reseña… Waka Waka Waka Waka.

Un juego arcade dentro de un arcade real.
Lo primero que notas al entrar al juego es que te moverás dentro de un salón de videojuegos de aquellos viejos tiempos cuando el VHS, los Walkman y peinarse con gominola estaba de moda.

En cada una de las recreativas que ves allí se encuentra un título de Pac-Man, cada uno con su estilo de juego, gráficos y demás elementos que lo hacen diferente, pero que ha hecho que esta saga se mantenga vigente por poco más de 40 años.
Y como era de esperarse para jugar en las máquinas necesitaremos monedas, el juego nos proporciona 500 de ellas, más que suficientes para disfrutar miles de partidas, aun así, cada vez que juguemos seremos recompensados con cierta cantidad, por lo que es posible que no te vayan a faltar. Además, algunas máquinas no las necesitan, así que no tengas miedo de gastarlas, siempre las vas a poder recuperar.
Al ser los dueños de este arcade por su puesto que podremos personalizarlo, dentro del modo creación, podrás mover las máquinas, colocar más, cambiarlas de color, cambiar el papel tapiz, el color del piso, agregar adornos, plantas, sillas, mesas y muchas otras cosas más.

Pero para obtener todo este tipo de elementos es necesario jugar y cumplir las misiones de cada juego, si te paras frente a una máquina y pulsas (LB o L1) verás una lista de todos los premios que se te darán por simplemente jugar, superar una puntuación, comer cierta cantidad de fantasmas o superar rondas.

Este apartado de las misiones también nos libera más juegos, ya que al principio solo estarán disponibles ocho, pero por ejemplo al jugar dos veces Pac-Mania, liberarás el espectacular Pac-Man Arragement versión arcade. Haciendo que quieras probar cada uno de los juegos y no solamente te centres en el más popular.
¿Y solo comemos Pac dots?
Si y no, obviamente durante los años, la fórmula de Pac-Man se ha tratado de ajustar a los tiempos, pero en esencia siempre vas a ir de comelón y tendrás que poner azules a los fantasmas. Eso no quiere decir que todo el tiempo estemos viendo la misma estética de siempre, por ejemplo en Pac-Land, recorreremos los escenarios en desplazamiento lateral, (a lo Mario de NES). Pac-Man Battle Royale, ofrece lo que lees, un juego donde cuatro jugadores se enfrentan en diferentes zonas y solo uno saldrá victorioso.
En Pac-Man Moto, montamos en moto. Jajajajajajaja ya quisiéramos, pero no, allí jugaremos una especie de party game contra la IA, donde vamos a lanzarla fuera de una plataforma, incluso este juego tiene jefes finales. También Pac-n Roll Remix, ofrece un cambio muy fresco, ofreciéndonos escenarios 3D, repartidos en mundos, donde nos transformaremos mientras coleccionamos Pac-dots y abrimos puertas infranqueables.

Sin embargo, no todo lo que vas a encontrar aquí es genial, Pac in Time, es la viva representación del desespero y la frustración debido a horribles decisiones frente a Gameplay y diseño de niveles. Yo no jugué con él, él jugó conmigo y casi estoy en Game Over. Este título lanzado en 1995, nos cuenta la historia de Pac-Man luego de ser enviado al pasado por una bruja, allí recorremos los escenarios en busca de los dots y al completarlos se nos abre la puerta a más de 50 fases diferentes.

Al tener este diseño de mazmorra lateral, necesitaremos diferentes elementos que nos ayuden a superarlo, pero encontrarlos es un suplicio, prefiero buscar una partida online en Babylon’s Fall, que intentar hacer otro salto milimétrico en este endemoniado juego.
Oriente presente
Como la gran mayoría de juegos de la vieja escuela, Pac-Man fue desarrollado en Japón y no podría faltar aquí uno de los juegos más populares de este país: el Gashapon. Allí, gastando 5 monedas, la máquina te permitirá dar una vuelta y recibirás como recompensa un objeto estético para tu arcade.

Me hubiera gustado que se pudieran agregar créditos como en los juegos y que la máquina girara la cantidad de veces necesarias, hacerlo uno por uno cuando quieres gastar 50 monedas es algo lento y molesto. Pero estas son quejas de un abuelito impaciente como yo, si a ti no te molesta reclamar los premios de uno en uno, esto no te afectará.
Para finalizar, solo puedo decir que este juego cumplió mis expectativas y que es un excelente recopilatorio, los fans de la saga estarán más que felices y aquellos que solo jugaron Pac-Man en la PolyStation, descubrirán 14 nuevas facetas de nuestro amigo color #FFFF00.

Por esto le doy una clasificación de 8 sobre 10, Pac-Man Museum + es un título muy completo, lleno tanto de modernidad como de nostalgia. Además, muchos de esos títulos se pueden jugar en cooperativo local, así que será un juego que sacarás cada vez que lleguen las visitas para demostrar quien es el mejor en el juego arcade más exitoso del mundo. Gracias por leer hasta aquí y ahora cuéntame, ¿cuál fue el primer juego de Pac-Man que jugaste? Déjame tu comentario aquí abajo o en Facebook, Twitter e Instagram.
@Relict King – Hail to the King.