Reseñas Vida Gamer

Reseña LEGO Bricktales, la experiencia LEGO hecha videojuego

Desde pequeños muchos gamers hemos soñado con tener un set de LEGO, pero debemos ser sinceros, es un hobby bastante caro, hay construcciones que superan el millón y medio de pesos colombianos, por lo que tener un videojuego que emule esa experiencia es la mejor opción para muchos.

Y esto es lo que grosso modo nos ofrece LEGO Bricktales, muchas horas de diversión, construyendo todo tipo de elementos, pero que le agrega puzzles, coleccionables y lo más importante, toneladas de humor como siempre se ha caracterizado en esta serie de videojuegos, así que sin más preámbulos iniciemos esta reseña.

Una excusa para construir.

La historia de Bricktales es bastante sencilla, nuestro abuelo necesita nuestra ayuda para reconstruir un parque de diversiones, pero no se necesitará de maestros de construcción o retro excavadoras para limpiar la zona, con solo un cristal de felicidad, tenemos más que suficiente.

¿Y dónde se encuentran? Pues están distribuidos por cinco zonas del espacio-tiempo y gracias aun robot enviado del futuro podremos viajar por ellas como si tan solo tomáramos el metro.

Tú, tu intuición y la física.

Cada vez que lleguemos a una zona se nos presentará un problema general y mientras vamos recorriendo el escenario encontraremos puzzles que obviamente se resuelven con fichas de LEGO.

Y aquí se encuentra el mayor atractivo del juego, construir solo con nuestra imaginación y obviamente cumpliendo las leyes de la física. No tenemos pistas de ningún tipo, las fichas están contadas para no hacer ningún esperpento y mantener la pulcritud en nuestro diseño.

También estamos limitados de espacio y las fichas no son de neodimio, para que soporten toneladas de peso luego de ser unidas. Por lo que estarás un buen tiempo diseñando y simulando para que nada se rompa.

No solo construirás figuras decorativas, todo puzle cumple con un objetivo y muchos de ellos servirán como paso para nuestro personaje, por lo que deberán soportar cierto peso, es más, algunas veces al simular el diseño verás hasta 4 robots de prueba recorriendo tu construcción, así que deberás tener muy buenas bases para soportar dicho peso.

En cuanto a la curva de dificultad, tenemos una montaña rusa, algunos puzzles son sencillos e intuitivos, pero hay otros como la escalera del cuarto mundo que te va a sacar canas verdes, luego regresan los acertijos fáciles para volver a sufrir al tratar de equilibrar 4 loros en un diminuto espacio. Los más impacientes es posible que pierdan la cabeza en algunas construcciones, pero créeme que la perseverancia tendrá su recompensa, el subidón de adrenalina después de completar algo que estuviste creando por ti mismo y sin ayudas externas te anima a continuar jugando.

Hacer que estos tres robots llegaran a la cima, fue un gran reto.

Por otro lado, no solo resolveremos puzzles de construcción, también hay algunos ambientales que se resuelven gracias a nuestro amigo robótico, a medida que avances, tu compañero metálico aprenderá hasta 5 tipos de poderes, que deberás ir utilizando para atravesar los escenarios.

Por ejemplo, podrás romper cajas con el poder de pisotón y así llegar a lugares inaccesibles, el poder de luz te teletransportará de un terminal a otro, el poder amarillo (no te digo el nombre para no darte un spoiler de una zona muy bonita) te permite ver objetos ocultos, para luego materializarlos y usarlos en conjunto con los demás poderes.

Luego de que los tengas todos, es momento de regresar al primer escenario y terminarlo al 100%, ya que desde un inicio verás elementos que no podrás emplear y hasta la mitad del último nivel los tendrás a todos. Por lo que no te desesperes si ves algún cofre oculto al cual no puedes acceder, más adelante seguro lo podrás abrir.

Los coleccionables también son parte importante de la aventura, en cada escenario encontrarás alguien que necesita 20 elementos de cierto tipo y si se los llevas todos, te llevarás una gran sorpresa.

Varias veces encontraremos cofres de broma.

Finalmente, cada mundo tiene su propio sistema monetario, por lo que las bananas del primer escenario no te servirán más adelante, así que cuando veas al fantasmagórico vendedor compra lo que quieras. Si te preguntas por el parque de atracciones, solo diré que la diversión está dentro de los mundos, fuera de ellos construyes vagones para la montaña rusa y otros tipos de atracciones, solo la última en liberar te dará la mayor variedad en construcción.

En cada escenario puedes comprar trajes y bloques para el modo libre.

Una montaña rusa de emociones

Una de las cosas más llamativas de este juego es el humor con que se maneja la historia, hay muchísimas referencia a sucesos de la cultura pop, chistes en cada diálogo, lo que hace que sea un juego muy divertido.

Hermosa referencia a la mejor película de animación de la historia: Shrek.

Sin embargo, pasarás de la risa al llanto, cuanto inicies a construir y juegues con control, el manejo de las fichas, el posicionamiento y rotación no es para nada intuitivo. Batallarás con la profundidad de las fichas y terminarás poniéndolas fuera del recuadro. Además, muchas veces el puntero se reinicia con la posición joystick derecho y tendrás que organizar de nuevo la figura.

Sin duda, este juego está diseñado para jugarlo con teclado y ratón, por lo que las versiones para Play, Xbox y Switch, tal vez no sean las más ideales para jugarlo si eres muy impaciente, y pues hasta hoy, un día antes de su lanzamiento, no hay soporte para estos dispositivos en consolas y en verdad espero que lo añadan en una futura actualización.

Por esto, le doy una puntuación de 8 sobre 10 a LEGO Bricktales, este juego emula de gran manera la experiencia de armar LEGOS en la vida real y lo hace tan bien, que muchos querrán comprar una figura. Si estás en Colombia, la tienda oficial para nuestro país te da envió gratis por compras superiores a $90.000 COP e incluso puedes comprar contra entrega.

Lastimosamente, la forma de jugar con control le baja un punto a la clasificación final, también me hubiera gustado tener un modo libre para construir lo que quisiéramos con las fichas que liberamos. Sí, podemos agregar elementos estéticos a nuestras creaciones luego de completadas en el Modo Libre, pero yo quiero es un cuadro vacío y perderme por horas construyendo algo sin restricción.

Gracias por leer hasta aquí y te recuerdo que LEGO Bricktales llegará mañana 12 de octubre a Xbox, PlayStation, Nintendo Switch y PC, si eres usuario de la última plataforma ya puedes descargar una demo para que tu mismo pruebes lo adictivo que es construir.

@Relict King – Hail to the King.

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

A %d blogueros les gusta esto: