Reseñas Vida Gamer

Valkyrie Elysium, una saga clásica que vuelve a batir sus alas

Hace muchísimo tiempo tuve la gran posibilidad de jugar una joya olvidada como Valkyrie Profile 2: Silmeria, con una historia que sobresalía frente otros RPG de la época y con mecánicas que lograban imprimir dosis de adrenalina a pesar de ser un título de acción por turnos. Recuerdo a su vez el sobrecogedor final, en el que los héroes triunfaban, pero a costa de un sacrificio enorme, siendo así uno de los juegos que más guardo con cariño en mi memoria. Por ende, es tiempo de desempolvar los recuerdos gracias a la última entrega que salió para la saga, lanzada por Soleil y Square Enix para PlayStation 4|5 y Microsoft Windows. Sin más preámbulos, La Vida es un Videojuego te trae las primeras impresiones de Valkyrie Elysium.

La antigua belleza de Midgard

En primera instancia, el apartado gráfico de Valkyrie Elysium me ha sorprendido bastante, ya que denota gran belleza, sin llegar a recurrir a modelados realistas consigue ofrecernos paisajes que transmiten la nostalgia de tierras que tuvieron una mejor vida, lo que recuerda a la antigua Anor Londo de Dark Souls. Ahora, quienes sepan algo de mitología nórdica sabrán que Midgard es el mundo de los humanos y es el lugar donde más pasaremos tiempo, atravesando sus reinos caídos en desgracia y contemplando lo que alguna vez fue una gran civilización. Los paisajes son bellísimos y la vegetación logra contemplarse de forma muy artística, no obstante, en varias ocasiones la veremos muy acartonada. Por el contrario, los interiores no tienen la misma atención al detalle, aunque esto podría deberse al contexto histórico en el que transcurre la trama.

Las cinemáticas in-game sí dejan bastante que desear, mostrando a personajes extremadamente rígidos y que apenas mueven sus labios para hablar. No pasa lo mismo con los cortes de escena al final de cada capítulo, en los cuales vemos excelentes pinceladas en cada movimiento y acción que realicen nuestros protagonistas. De hecho, se hace uso del bordeado negro en los objetos, dándole una apariencia más salida de una tira cómica o un dibujo, sin llegar a quitarle seriedad al conjunto estético.

En el apartado musical puedes estar totalmente tranquilo, pues quien estuvo a cargo no es otro más que el mismo Motoi Sakuraba, quien ha destacado por su participación como compositor y arreglista en obras de la talla de Star Ocean, Tales, Baten Kaitos, Dark Souls o el clásico Golden Sun. Por tal razón, te encontrarás con música apta para sumergirte de lleno en cada parte de la historia, ya sea orquestas que aumenten la epicidad de cada combate o con violines y pianos para resaltar la tristeza que pueda acontecer en una escena. Además, el juego cuenta con la posibilidad de jugarse con voces en japonés o inglés y, también, posee subtítulos y menús totalmente traducidos a nuestro idioma.

Levántate y pelea, Valquiria

Valkyrie Elysium se aleja de sus predecesores que usaban el combate por turnos para irse por el lado ya gastado y seguro de los RPG de acción, lo que puede llegar a molestar a los fanáticos más puristas. Sin embargo, las mecánicas en torno al combate están muy bien logradas, ofreciendo diferentes posibilidades para combatir a nuestros enemigos y con una dificultad desafiante, sin llegar a ser un soulslike y acercándose un poco más al género de los hack and slash.

Así bien, en nuestra tarea, encomendada por el mimo Odín, terminaremos enfrentándonos contra diferentes tipos de enemigos, cada uno con una debilidad elemental y a un arma específica, lo cual significa que tendremos que atacarlos según corresponda, para lo cual podemos asignar hasta dos armas a la vez en nuestro menú, así como objetos de apoyo y ataques mágicos para devastar a nuestros adversarios. Asimismo, al igual que en las entregas anteriores, podremos hacer uso de nuestros einheriars (guerreros caídos elegidos por las valquirias), los cuales también hacen uso de un elemento concreto y que, al invocarlos, harán que nuestras armas estén imbuidas con el mismo poder. Incluso pelearán a nuestro lado por unos segundos, atrayendo la atención de los monstruos o ayudándonos a explotar sus debilidades.

A su vez, la parte rolera se encuentra en el progreso de nuestra protagonista, el cual está centrado en la mejora de sus armas y en la compra de habilidades. Para las primeras, solo basta usarlas y eliminar enemigos con ellas para que el daño aumente cada vez que subes nivel, al mismo tiempo podremos comprarles habilidades usando gemas que obtenemos de los monstruos. Para las segundas, solo basta desbloquearlas en el árbol de talentos empleando de nuevo las gemas; aquí iremos aumentando paulatinamente nuestro daño, defensa e incluso estilo de combate, debido a que, disponemos de puntos limitados para asignar habilidades.

Para terminar este apartado, quiero agregar que la historia se desarrolla a través de capítulos, los cuales tienen en promedio hora y media de duración. Te la pasarás avanzando por escenarios prácticamente lineales, en los cuales salir del camino principal será recompensado con un cofre o dos, además de coleccionables que aportan al macrocontexto del juego. No habrá mucho más que hacer, solo combatir y avanzar, perdiendo el carácter de plataforma que agregaban los acertijos en sus versiones anteriores. Igualmente, se incluyen misiones secundarias, que harán lo mismo, hacernos caminar por caminos que ya habíamos recorrido, eliminando a enemigos que ya habíamos eliminado, para desbloquear un poquito de la historia de Midgar y obtener un premio en el proceso; habilidades, magias o gemas.

Entre las ruinas del Ragnarök

Valkyrie Elysium nos lleva a través de tres de los nueve mundos que sostiene Yggdrasil, el árbol de la vida, empezando por el ya bien sonado Asgard, el hogar de los dioses; Midgar, el mundo de los humanos; y Niflheim, el reino de la oscuridad y las tinieblas. En ellos encarnaremos a una recién despertada valquiria, quien no tiene nombre y solo vive para cumplir las órdenes del Padre de Todos, el mismísimo Odín. El viaje nos adentrará por los eventos subsiguientes al Ragnarök, en donde la ruina ha consumido todo, los mundos están plagados de no-muertos, los cuales son almas en pena arrastradas en vida por la guerra asgardiana.

Ahora, debo expresar que me ha encantado, logra transmitir la misma nostalgia que transmitían sus precuelas, no obstante, su historia transcurre de forma mucho más lenta y se desenvuelve con fuerza solo hasta sus capítulos finales, lo que puede llegar a alejar a muchos jugadores por la narrativa que tiene. Por otro lado, su jugabilidad puede llegarse a sentir repetitiva, especialmente cuando entendemos que el juego no sale del ciclo de avanzar y combatir, empero, precisamente el sistema de combate está muy bien logrado, haciendo que debamos no solo oprimir botones rápidamente y sin conciencia, sino que nos detengamos a pensar en cada combo y combinación para abordar los problemas. Conjuntamente, el modo difícil llega a ser exigente si deseas obtener una clasificación <<S>> en cada misión.

Valkyrie Elysium es un título que promete suficientes horas de acción, pero que no logra estar a la altura de sus entregas anteriores, no sé si sea por el efecto nostálgico que tiene esta saga para mí o por el hecho de que el mercado está terriblemente abarrotado por los gameplays centrados en el A-RPG. Aun así, es estéticamente precioso, con un buen sistema de combate y una historia que, aunque lenta, muestra un buen desarrollo de sus personajes, sin embargo, debo aceptar que quedé con las ganas de que se profundizara un poco más. Todo esto me ha dejado con un sinsabor en torno al regreso que esperaba de una saga que recordaba con cariño; por la puerta grande, como se merecía.

Y bueno, hasta aquí mi reseña, tienes un mundo que salvar de su cataclismo, así que ponte esas alas, Valquiria. Pero antes respóndeme, ¿has jugado otras entregas de Valkyrie? ¿Qué te ha parecido el juego? ¿No te ha parecido hermosa la protagonista? Déjame tus respuestas aquí abajo en los comentarios o en Facebook, Twitter e Instagram.

Calachoowie te dice, see you space cowboy…

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

A %d blogueros les gusta esto: