Reseña Ys IX: Monstrum Nox, oye, te hablo desde la prisión

En julio de 2021 los usuarios de Nintendo Switch, PS4 y PC, recibieron la novena entrega de la serie YS, y como era de sospechar, se llevó grandes notas por parte la prensa y cientos de alabanzas por parte de los usuarios.

Por lo que NIS America no iba a desperdiciar la oportunidad de traernos esta joya del gaming de forma nativa a PS5, un tratamiento que ya vimos con Lacrimosa of Dana y que veremos próximamente con The Caligula Effect y su secuela. Pero, ¿qué tal quedo este port? ¿Valdrá la pena volver a Balduq? Estas y más preguntas, serán respondidas en nuestra reseña de YS IX: Monstrum Nox en su versión de nueva generación.

La peor suerte de los videojuegos.

Adol Christin, nuestro protagonista, como que se levanta con el pie izquierdo, camina debajo de las escaleras o pasa la sal con la mano a otra persona, porque este muchacho tiene la peor de las suertes, sus aventuras inician con naufragios, amnesias y esta vez, con una orden de captura.

Dogi y Adol, caminaban tranquilamente hacia la entrada de la ciudad-prisión de Balduq, cuando un grupo de caballeros Hieroglyph, se acercan y preguntan, si él es Adol Christin el famoso aventurero, respondemos que sí, y automáticamente su amabilidad se disipa, y nos piden que los acompañemos, que hay una orden de captura con nuestro nombre.

Tratamos de zafarnos, pero al final cedemos para no hacer un escándalo y somos trasladados a las profundidades de Baldug, una prisión de máxima seguridad, que se encuentra rodeada por una ciudad homónima. Obviamente, Adol no durará mucho tiempo en este lugar y en su escape se encuentra con Aprilis, una señorita misteriosa que nos dispara una bala mágica que nos convierte en The Crimson King.

Este alter ego de Adol, es lo que se conoce como Monstrum, un ser creado para combatir a los Lemures, monstruos que habitan el Grimwald Nox, un paraje donde las emociones negativas de las personas del continente de Gllia se concentran para luego convertirse en estas aberraciones.

Luego de escapar con esta “maldición” nos encontramos con Dogi y un grupo de personas que deciden acompañarnos en esta aventura y así tenemos una enorme ciudad a nuestra disposición para explorar y revelar cada secreto que se encuentra en ella.

Explora y pelea.

En la parte jugable estamos ante un ARPG, donde pulsamos repetidamente un solo botón para realizar un combo de ataque básico, pero también contamos con 4 diferentes habilidades que podemos ir intercambiando a medida que subimos de nivel o realizamos misiones.

Este sistema es una copia exacta a lo que vimos en Lacrimosa of Dana. Aunque esto no quiere decir que esté mal, «Si no está roto, no lo arregles» es más, esto le da continuidad a la saga, no podemos esperar ver que Ys ahora tenga combates por turnos.

Igualmente, tenemos el sistema de bloqueo y esquiva. Donde podemos hacer parries, y atacar con furia o esquivar en el momento preciso para ralentizar un poco el tiempo y ejecutar otro tipo de acciones.

Las misiones secundarías, son otro elemento que por supuesto está presente y esta vez se siente con un mayor peso en la forma que se desenvuelve la historia, eso no quiere decir que el abuelito que le dimos 5 flores, se vuelva el antagonista, pero sí gracias a esa misión podremos avanzar. ¿Cómo? Ya te cuento.

La maldición de Grimwald aunque otorga poderes geniales, también cuenta con un bloqueo regional, por toda la ciudad vas a encontrar barrerás mágicas que no te dejarán avanzar y en un principio tampoco te permite abandonar la ciudad. Y para eliminar este bloqueo tienes que completar las misiones secundarias que encontrarás en el tablero de The Dandelion Bar.

Esto te otorgará puntos Nox, que al llegar a 100 se materializará como un Vortex Miasma, que al tocarlo nos permite viajar a la dimensión Grimwald, al llegar a allí deberemos defender una esfena (una especie de cristal) de los Lemures. Y lo más genial de todo es que no lo haremos solos, los 5 Monstrum de la ciudad se nos unirán y tendremos una batalla campal.

Esto te recordará a las infiltraciones de primordiales de Ys VIII, y son exactamente iguales, también podemos colocar señuelos y otro tipo de protecciones y mejorarlos para hacerlos más eficientes. Finalmente, según el tiempo que te tome derrotarlos, si te hicieron daño o no, o cuantas veces usaste el Flash Guard o el Flash Move, se te será dada una puntuación, que entre mayor sea asimismo serán las recompensas.

Ahora bien, los poderes Monstrum son especialmente útiles para la exploración, a medida que avances en la historia, más de estos seres se te unirán y cada uno viene con un regalo. Podrás correr por las paredes, planear, ver sitios ocultos y coleccionables a lo lejos, romper cierto tipo de paredes o bloqueos y casi fusionarte con el suelo para llegar a lugares inaccesibles.

Por mi parte, te aconsejo que hasta que tengas el poder de Doll, no te desgastes explorando en busca de coleccionables, con su poder podrás encontrar prácticamente con muy poco esfuerzo.

Elementos extras.

Las funciones del DualSense de nuevo brillan por su ausencia, no entiendo como van a desperdiciar el gancho de Crimson King y no agregar gatillos adaptativos, la vibración es la misma que vimos en la versión de PS4 y lo único que mejoró fue la carga entre escenarios. Es más, hay hasta una opción de quitar los consejos en pantalla, haciendo que la transición entre las diferentes secciones del mapa sea casi instantánea.

El trabajo de texturizado sí mejoró un poco, pero hay que decir que Ys, nunca ha sido un juego que enamore por su portento gráfico. Sí, el juego se ve genial y los lugares son muy bonitos, pero todo tiene un aire caricaturesco, lo que hace que no estemos ante gráficos comparables con FF VII Remake o Tales of Arise.

Un extra que me gustó fue la inclusión de ítems para aquellos que hemos jugado las entregas anteriores, si tienes una partida de Ys 8 o de Memories of Celceta, serás premiado con dos accesorios que ayudan bastante en las primeras horas de juego, lastimosamente son solo estos dos juegos, en mi PS5 también tenía una partida de YS Origins, pero no me dieron nada.  🙁

Finalmente, si te preguntas si tienes que jugar las 8 anteriores entregas para entender Monstrum Nox, y te digo que para nada. La serie Ys se ha caracterizado por entregar nuevas historias y aventuras que no dependen de la entrega anterior, por supuesto que si inicias aquí, no vas a entender ciertas referencias, pero no serán cosas que dañen tu experiencia de juego.

Como has podido leer, Ys 9 es un juego muy completo, con muchas horas de contenido, personajes muy bien definidos y una historia que aunque tarda un poco en arrancar, te mantendrá entretenido de principio a fin, así que se lleva un 9 de parte de pixo y este servidor. No se puede negar que estamos ante uno de los mejores Action JRPG, pero sí me tocará puntuar el trabajo de porteo se llevaría un 4, solo mejorar el frame rate y un par de texturas, no es suficiente para llamar a este juego una versión completa para PS5.

Sin más que agregar yo me despido y te pregunto, ¿crees que un juego de PS5 debería tener sí o sí funciones de nueva generación? ¿O esto debería ser criterio de los desarrolladores? Déjame tu comentario aquí abajo o en FacebookTwitter e Instagram.

@Relict King – Hail to the King.

One thought on “Reseña Ys IX: Monstrum Nox, oye, te hablo desde la prisión

Add yours

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: