Reseña Assassin’s Creed: Valhalla, un paso hacia adelante

En primer lugar, debes saber que esta reseña es spoiler free, así que no te preocupes por alguna filtración que te dañe la experiencia, pero eso sí después de leerla estarás más preparado para afrontar todas las situaciones en este espectacular juego de vikingos, así que sin más te espero después del salto.

Cuando inicié este juego entre con mucha cautela, ya que un título intergeneracional y más de la mano de Ubisoft, era muy probable que los bugs estuviesen a la orden del día, pero saquemos el elefante de la habitación para continuar con mejores cosas. Durante poco más de 50 horas de juego, solo experimenté un bug, aunque no fue muy sutil: se me rompió el piso y caí al vacío no programado. Frente a esto solo tuve que reiniciar el punto de guardado anterior y listo. Ya estaba de vuelta al ruedo.

Puedes modificar algunos ajustes según tu nivel de tolerancia.

Eso sí, he tenido amigos que han experimentado más bugs en sus partidas, pero es tan mínimo que es algo de lo que no te debes preocupar, no estamos ante un Assassin’s Creed: Unity. Valhalla, está al nivel de Origins y Black Flag, unos de los mejores exponentes de la saga. Por lo que, si aún no has querido comprar el juego por este motivo, puedes hacer la compra sin dilación.

Y pues ya que estamos hablando de comprarlo, este título es el perfecto para los bolsillos pequeños y más con la situación actual, los gamers no nos podemos dar el lujo de comprar videojuegos sin antes verificar que nos darán muchas horas de diversión. Terminar Valhalla al 100% te tomará al menos unas 120 horas; aunque irte solo por la historia principal te llevará un tercio de este tiempo, vas a sentir que te hizo falta mucho por hacer.

Y es que en verdad hay tanto por hacer, pero por primera vez en la franquicia, no sentirás pesadez al ver tantos iconos por todo el mapa. El mayor cambio y uno de los mejores en cara hacia el futuro, es que por fin el sigilo es opcional. Ya no tendremos que ir de arbusto en arbusto, chiflando y atrayendo enemigos. Por lo que hacer todos estos “mandados” ya no será tan tedioso. Igual la variedad ha aumentado mucho, ya no es solo matar a alguien random, sino que buscarás una solución a un problema de ratas o serás partícipe de las alucinaciones de un loco soldado.

Ya quisiera yo que el pelo y la barba me crecieran así. 🙁

Ahora bien, desde el primer momento en que conozcas a Eivor (sea en su versión femenina o masculina), sabrás que la sutileza y el sigilo no es lo suyo, aquí puedes llegar a la zona y como se dice en Colombia “Que se arme la chupamel” o si lees esta entrada desde la bella nación mexicana.

Obviamente eres un guerrero nórdico, por lo que esconderse es casi una falta de honor, por lo tanto, puedes ir directamente a la acción cogiendo tu hacha y escudo para sembrar el caos en cada misión.

Aun así, puedes ir por el camino lento y realizar ejecuciones silenciosas que hasta el mismo Agente 47 estaría orgulloso, pero la experiencia obtenida será la misma al igual que el botín, por lo tanto, no te contengas y ve directamente a la acción. Eso sí, Valhalla no te deja cumplir todos esos sueños de destrucción desde el primer instante. Este juego tiene un prólogo de al menos 6 horas, pero todo es para conocer los motivos que tiene el personaje para embarcarse en la aventura.

Pero esto es muy bueno, el juego no nos abandona en un mapa gigantesco y que mires como te las arreglas para seguir tu destino, las misiones están perfectamente estructuradas, sabes todo el tiempo el porqué de tus acciones y es algo que se agradece, si jugaste la entrega anterior AC: Odyssey, llegaba un momento en el que estabas recogiendo flores o pieles para que el primo de un amigo, le dijera al tío del cuñado, que estabas buscando alguien que tuviera información de tu objetivo.

Puedes comprar elementos estéticos con créditos Helix pero baratos no son.

Aquí toda misión principal tiene su trasfondo y su peso en la historia y querrás seguir avanzando. Aun así, el juego te hace pensar que lo bueno ya había empezado pero las sorpresas no acaban. Por ejemplo, una de las cosas que me sorprendió más fue sistema de juramentos. El elemento más diferenciador de Valhalla, este sistema a grosso modo, es una cadena de favores, tú ayudas a una región a solventar un problema y ellos en agradecimiento te apoyarán cuando llegué el momento.

Aunque la sorpresa mayor llegó cuando pude acceder a la tercera zona del juego, para mí fue un momento:

Fue algo muy especial y tiene tanto Lore de la historia nórdica que terminarás como nuestro codirector cuando se enteró que se haría reseña del juego:

Y pues no debemos olvidar que estamos ante un juego de rol, por lo que la duración y el Lore de su ambientación son elementos básicos en este tipo de juegos y como lo has de sospechar aún tenemos niveles de enemigos y personalización de estadísticas.

Sé que los niveles de enemigos es un elemento para no dejarnos acceder a ciertas zonas, pero esta fórmula ya está muy vista y además el soldado genérico nivel 150 y el nivel 5 no se diferencian, por si fuera poco a cada uno le realizas el mismo combo rompe cráneos pero el enemigo de nivel superior solo se sacude la tierra en su traje mientras que el otro ya está en el salón de los caídos, en esta parte creo que es importante evolucionar, nadie se recupera de ese golpe por más entrenado que esté y es necesario buscar más formas de contener al jugador inquieto.

Las estadísticas están ligadas a tres diferentes ramas, la del cuervo, la del oso y el lobo, cada una supone un estilo de lucha diferente pero no es así, los atributos básicos son mejorados de la misma forma solo que en diferente orden, lo que si cambia son las habilidades principales y algo muy genial es que puedes cambiar estos puntos en cualquier momento y no supone un gasto de plata o la ida a un sitio específico. Solo tienes que ir a su menú y reiniciar los puntos, e incluso lo puedes hacer durante una batalla.

Puedes elegir cualquier camino y si no te gusta cambiar a tu antojo.

También existen aptitudes especiales que encuentras en pergaminos mientras recorres el mapa, para conseguirlos tendrás que superar un pequeño puzle y te harás con este nuevo poder, además si encuentras dos de la misma categoría ese poder se hará más fuerte.

Bueno al parecer esta reseña se está haciendo más larga que el propio juego, pero aun así tengo que hablarte de un par de cosas más, la primera y una de las principales mecánicas del título, es la relación de los saqueos con el crecimiento de tu asentamiento.

Este lugar es donde cuelgas tu capa para descansar, pero también está lleno de actividades y tiendas, como una herrería, un establo y un salón de tatuajes, también es el lugar donde viven tus coterráneos e inicias los juramentos. También puedes celebrar banquetes y mejorar de forma temporal tus estadísticas. Pero para acceder a todo esto es necesario mejorar el nivel de cada lugar y para hacerlo toca saquear.

Esto se hace desde tu Drakkar o bote vikingo y también gracias al mapa fluvial del juego, navegar se siente muy natural y es la mejor y más rápida forma de recorrer el mundo, es verdad que aún tienes a tu caballo “Chostoy” pero te sugiero que vayas siempre en tu bote y cuando veas el icono de saqueo, desembarques y expulsa toda la furia vikinga de tu interior.

Después de arrasar con tu objetivo tendrás suficiente materia prima para subir de nivel las diferentes tiendas y hogares del asentamiento, también podrás comprar adornos y modificaciones estéticas para que se vea justo como quieras. Eso sí, para optimizar tu partida es mejor que realices cada saqueo que veas disponible, incluso si los enemigos superan tu nivel, no tienes que matar a nadie, solo tienes que recoger los tesoros y correr como alma que lleva Hela. Así tendrás lo necesario siempre y no tendrás que volver al bote y buscar lugares que saquear para luego regresar al asentamiento.

Navegar en Drakkar es muy satisfactorio.

Otra sección que regresa es la orden de los antiguos, una especie de organigrama de los malos, vas eliminando la base hasta llegar a la cima, obviamente muchos de estos enemigos están relacionados con la historia, por lo que no tienes que dedicarte a esta parte específicamente, durante la historia se van entrelazando las secciones y no tendrás que dedicar mucho tiempo de tus post-game a terminarla.

Ojalá tengas tu hacha afilada para acabar con tantos enemigos

Por último, tenemos los minijuegos, hay de tres tipos, el primero de ellos son los Escarnios, que son batallas de insultos, donde se premia el contexto y la rima, tienes tres opciones para responder y un tiempo muy corto para elegir, así que saca tu Real Slim Shady y muéstrale a tu oponente quien manda.

Obviamente después de hablar tanto, te dará sed, para eso están los concursos de bebidas, donde compites por ver quién termina primero tres cuernos de hidromiel, la forma de jugar es muy fácil, solo tienes que pulsar el botón A (X si juegas en PS5) según el ritmo en la pantalla, también tienes que mantener tu equilibrio, si lo haces correctamente, además de terminar ebrio, ganarás unas piezas de plata.

Bueno, ahora estamos borrachos y con plata, es hora de apostar, así que nos dirigimos al icono de los dados en el mapa para jugar Orlog, una especie de combate con dados donde tienes poder de ataque y defensa. Es algo difícil de explicar, pero luego de que le coges el tiro es fácil de jugar, ganar ya es otro cantar, pero con la estrategia correcta, puedes hacerte un experto en poco tiempo.

Hasta en la época vikinga es necesario usar tapabocas.

Ahora sí, llegamos al final, espero con esta reseña estés más convencido y lo más importante preparado para embarcarte en una aventura llena de vikingos, hidromiel y banquetes. Yo la pasé genial reviviendo las aventuras de Eivor, por eso le otorgó un 9, un juego imprescindible para estrenar tu PS5 o Xbox Series X y una forma espectacular de terminar el ciclo de la octava generación de consolas.

Gracias por leer hasta aquí y recuerda que puedes ver todas las reseñas del blog aquí y también si eres parte de nuestro Patreon, ayudarnos a elegir los temas y reseñas que llegarán pronto. Igualmente te invito a seguirnos en nuestra redes sociales FacebookTwitter e Instagram. Y si quieres deja un comentario aquí abajo diciéndome qué te pareció la reseña.

@Relict King – Hail to the King.

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: