Debo aceptar que mi incursión al género de los juegos de terror se dio en las últimas generaciones, porque nunca he sido bueno para este contenido y soy una persona demasiado asustadiza, aun así, recuerdo que de niño pasé horas junto a mi primo, quien sí disfrutaba de estos títulos, de ahí que, fuera común ver en su pantalla a los zombis persiguiendo a nuestros protagonistas. Así es, estoy hablando de hace décadas, para ser exactos, de hace 25 años, momento en el que Capcom lanzara en marzo de 1996 una de las entregas más emblemáticas del survival horror. Por lo tanto, hoy en La Vida es un Videojuego conmemoramos los 25 años de Resident Evil.

Biohazard, el nombre por el que es conocido en Japón, pasó por varias fases, llegando a ser pensado primero para la consola Super Nintendo, luego como un videojuego en primera persona y hecho totalmente en 3D, para finalmente usar a los personajes en tercera persona y ponerlos en escenarios prerenderizados. El título destacó rápidamente, sentando un hito en el género, pues aparte de explotar cabezas, la munición escaseaba en los escenarios, por lo que la gestión del inventario y el concepto de supervivencia estaban latentes a lo largo del juego; sumado a la constante resolución de acertijos y violencia explícita en pantalla. Lo que llevó a que Resident Evil fuera un éxito en todo el mundo, apuntalando el triunfo de los zombis comercialmente y reviviendo el interés entorno estas infecciones apocalípticas a las que, gracias al coronavirus, estamos acostumbrados.

Shinji Mikami fue el encargado de dar luz a una franquicia que podría ser considerada la piedra angular dentro del survival horror, tanto así, que sus primeros tres videojuegos (sin contar spin offs) pasaron a través de remakes muy bien recibidos, además de que se encuentra en desarrollo el remake del cuarto. Si bien, después de la salida de Mikami de la saga, las siguientes entregas sufrieron un traspié, Resident Evil volvió con entregas muy aterradoras, apartándose un poco de los zombis y dejándose llevar por lo paranormal, gracias a ello, ha conseguido volver a cautivar el ansia y hambre por miedo de sus fanáticos.

Es inevitable recordar a la Corporación Umbrella con sus creaciones alborotadas, como los aterradores lickers que aparecían pegados de las paredes y los techos, las oleadas de muertos vivientes y los terribles perros zombis que no se quedaban quietos para asegurar el balazo y ahorrar munición. Más aun, recordamos a los Tyrant y a Némesis, con su inconfundible voz gutural diciendo STARS, mientras saltaba por la ventana en su incansable ahínco para matarnos, además de nuestra perseverancia para intentar derrotarlos o huir de lo que podría ser una muerte segura. Una historia atrapante y el miedo a ser asesinados a mordiscos mantuvieron pegados a la pantalla a toda una generación de gamers, y, todavía hoy sigue dando de qué hablar, provocando sobresaltos y gritos en donde sea que juguemos.

Ahora cuéntame, ¿cuál título has jugado y cuál de ellos te gusta más? Déjame tu respuesta aquí abajo en los comentarios o en Facebook, Twitter e Instagram. Lo último que tengo por decir es: feliz aniversario a Resident Evil de parte de La Vida es un Videojuego, porque definitivamente nos dan sustos que dan gusto.
Calachoowie te dice, see you space cowboy…
Nota del editor: tuve la fantástica o estúpida idea de jugar RE VII con el VR, tengo miedo.
Excelente entrada. Esperemos que esta saga nos de más sustos ahora con su octava entrega.
Gracias por tu comentario y también esperamos que así sea.