Curiosidades Especiales Vida Gamer

Final Fantasy VII, una revolución que empezó hace 25 años

Vamos a remontarnos atrás, a la época de la quinta generación de videoconsolas, un periodo que nos entregaría los títulos más entrañables de todos los tiempos, pues la tecnología logró dar un salto gigantesco y brindarnos una de las mejores infancias que hayamos podido tener, ya que se empezaron a implementar historias mucho más complejas e imágenes en tercera dimensión en los videojuegos. En este contexto, Squaresoft iniciaría el desarrollo de un título que revolucionaría no solo una saga sino al mismo género RPG. Hace 25 años saldría a la luz Final Fantasy VII.

En este punto es importante tener en cuenta lo rompedor que fue Final Fantasy VII, empezando porque en ese entonces todos los juegos de la saga se publicaban en Nintendo y, de hecho, se pretendía que la séptima entrega fuera lanzada en la Super Nintendo Entertainment System (SNES). Sin embargo, esta consola tenía demasiadas limitantes comparada con la excelente máquina de Sony, la PlayStation 1. Esto hizo que el estudio decidiera publicar en esta última, además la estética cambió sustancialmente, pues Final Fantasy era conocido por ser un juego que transcurría en un mundo de fantasía medieval, con ciertos acercamientos al steampunk; entonces se decidió llevarnos hacia el futuro y crear un título con esa visión cyberpunk tan conocida ahora. Conjuntamente, se usaron fondos prerenderizados con personajes superpuestos en 3D, como lo hizo Resident Evil (1996) en su primera entrega, pero con un nivel de detalle muy superior, sumado a que los combates se dieran en escenarios totalmente en tercera dimensión, lo que permitía por vez primera que los protagonistas interactuaran con sus enemigos y que la cámara se acomodara según la necesidad de la escena, haciendo que los ataques se percibieran más realistas y que las invocaciones (uno de los fuertes de Final Fantasy) se vieran simplemente espectaculares.

También es sabido que, por la época, esta franquicia tenía su bastión en Japón, por lo tanto, aprovecharon todos estos cambios para saltar con firmeza hacia occidente, intentando ofrecer algo totalmente nuevo, así que les pidieron a los equipos publicitarios de estos países que no utilizaran la palabra RPG en sus respectivas difusiones, pues estos juegos tenían una connotación muy clásica que quería dejar atrás la compañía.

Con todo esto, llega el 31 de enero de 1997, día en el que es lanzado tan esperado título, cumpliendo y sobrepasando las expectativas de fans y nuevos jugadores, marcando un horizonte en el mundo de los videojuegos, dándonos una de las historias más complejas y mágicas que el mundo haya visto. De hecho, recuerdo haberlo jugado con diccionario en mano, pues tuve que jugarlo en inglés para poder desentrañar cada aspecto de su historia, lo que también me lleva a mencionar la mala traducción que llegó a España, y que, debido a ello, se la recuerda con gran cariño por la jocosidad con la que se podía tomar el juego.

A propósito, quiero hablar de la trama de esta entrega, pues a pesar de la estética amistosa, afrontamos temas complejos como la muerte, pues uno de los personajes principales nos deja, y, lo peor es que este fatídico evento no sucede al principio de la aventura, sino cuando ya llevamos varias horas jugando (hacia el final del primer disco), cuando nos hemos encariñado con ella; su muerte no solo nos quiebra a nosotros, sino a un protagonista que ya era acechado por su pasado y duda incluso de su propia identidad. Todo este caos sucede en medio de una guerra entre un grupo eco-terrorista contra una corporación mega capitalista que desangra el mundo. Lo hermoso es que, a pesar de todo, logra brindarnos momentos de risa entre cada crisis, como burbujas de aire para que la historia pueda avanzar sin pesadez, dejándonos inmersos en uno de los mejores juegos que se hayan hecho hasta la fecha.

En conclusión, un éxito total, Final Fantasy VII se convirtió en uno de los juegos obligados para quienes desean incursionar en el mundo de los RPG, incluso, gracias a esta entrega se decidió sacar más productos centrados en su universo (spin off), incluyendo otros juegos (yo aún espero un remake de Dirge of Cerberus), películas, series y más recientemente un remake con excelentes críticas, que logra revivir la nostalgia de aquel juego lanzado en el 97, pero se atreve a abordar la historia desde otro ángulo. Por todo lo anterior y más, es que todos los fanáticos se han unido al unísono para celebrar los 25 años de Final Fantasy VII y su importancia histórica en torno al fantástico mundo de los videojuegos, pues dejaba el pixel de la cuarta generación y saltaba a nuestra vista el mundo que imaginaba Yoshitaka Amano en sus ilustraciones, sumado a otras mentes como Tetsuya Nomura, Hironobu Sakaguchi y Yoshinori Kitase, además de la música de Nobuo Uematsu; todos ellos, trascendentales para lo que fue y es hoy esta franquicia.

Hasta aquí la nota, pero antes de que te vayas dime, ¿has jugado este título? ¿Qué otros Final Fantasy has probado? ¿Sigues llorando por Aerith? Déjame tus respuestas aquí abajo en los comentarios o en Facebook, Twitter e Instagram.

Calachoowie te dice, see you space cowboy…

1 comment

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

A %d blogueros les gusta esto: