Estamos en racha y por eso traemos una nueva entrada del Diccionario Gamer de La vida es un videojuego.com. El día de hoy traemos uno de los términos que más están presentes en casi todos los videojuegos creados: Power Up.
Esta “palabra” viene nuevamente del inglés y significa “encender” y en el lenguaje gamer se traduce como “Potenciadores”. Un “Power Up” hace referencia a todos aquellos elementos o conjunto de elementos que potencian las habilidades del usuario mejorando sus características. Se pueden encontrar aleatoriamente en el campo de juego o se pueden adquirir con monedas in-game. Así mismo, la gran mayoría de potenciadores tienen un tiempo limitado de duración que va desde unos cuantos segundos (la estrella de Super Mario Bross) hasta una partida completa (cartas de mejora en Paladins). Para activarlos algunas veces solo se deben tocar, otras veces se deben acumular u otras veces solo se deben elegir, y sus efectos van desde invulnerabilidad y aumento de los niveles de daño, hasta volar o correr más rápido.
Algunos ejemplos de estos elementos que dan alas (no literalmente… o bueno puede ser, pero lo decía más al estilo Red Bull):
- Los hongos que hacen crecer a Mario.
- Los tónicos en Red Dead Redemption 2.
- La poción verde pequeña en Prince of Persia (versión de Mega Drive).
- Aku Aku en Crash Bandicoot.
- Power EX de Final Fantasy XV.
- Los suplementos en Resident Evil 7.
- Esteroides en Duke Nukem 3D.
- Emulsión de Scott en la vida real :v
Bueno y ya lo saben:
Croatoan-9 sorry, but the princess is in another castle.