La primera década del tercer milenio estuvo marcada por un proyecto que prometía profundizar y completar la historia de un título revolucionario que llegó a PlayStation hace 25 años. Con esto en mente fue lanzado <<Compilation of Final Fantasy VII>>, una colección de películas, libros y videojuegos que emprendería dicha tarea y nos dejaría en la memoria producciones audiovisuales que ahora son clásicos de culto en la industria, como Advent Children o el shooter RPG, Dirge of Cerberus. Sin embargo, nuestra atención hoy se la lleva Crisis Core, que relata los acontecimientos antes del juego principal y el cual ha recibido una gigantesca remasterización que llega a limitar con un remake, para PlayStation 5, Xbox Series, PlayStation 4, Xbox One, Switch y PC, vía Steam. Sin más preámbulos, La Vida es un Videojuego te trae las primeras impresiones de Crisis Core: Final Fantasy VII Reunion.

Un apartado gráfico que oculta las costuras
He dicho que esta remasterización llega a limitar con el concepto de remake debido a la gran calidad gráfica y la abismal diferencia entre el título original y su producto final. Me explico, todas las texturas y la iluminación han sido mejoradas y rehechas; no es solo un pulido y subida de resolución visto en otros remastered, sino que se usó el esqueleto del Crisis Core original y sobre él se plasmó la calidad gráfica que pudimos apreciar en Final Fantasy VII Remake, especialmente en el diseño de personajes, los cuales ahora son mucho más cercanos a este último. Por lo tanto, el resultado es sencillamente asombroso, especialmente en los cortes de escena, en donde es posible apreciar el gran detalle colocado en cada lugar. Las cinemáticas también han tenido una mejoría entorno a la iluminación y la resolución, aunque estas no envejecieron demasiado bien y las conversaciones casuales in-game se ven terriblemente acartonadas para la actualidad. No obstante, se entiende la razón, ya que, la columna de Crisis Core (2007) sigue ahí detrás.

La música conserva su componente, sumando varios arreglos, de nuevo a cargo de su compositor original, Takeharu Ishimoto, quien lleva un largo recorrido en otros títulos, desde Kingdom Hearts, Legend of Mana o los Dissidia Final Fantasy. Esta logra movernos entre la artificialidad de la estética cyberpunk y la magia inherente a un Final Fantasy. Conjuntamente, las voces originales se conservan y One Winged Angel de Nobuo Uematsu estará ahí para nosotros cuando tengamos que partirle su madre (Jenova) a Sephiroth.
En la piel de un efectivo de SOLDADO
Crisis Core: Final Fantasy VII Reunion es un RPG de acción en el cual controlas a Zack Fair, un miembro del grupo de mercenarios de la megacoorporación Shinra. En este título, los combates aparecen de forma aleatoria (a excepción de los jefes) y se ganan una vez has eliminado a todos los enemigos; el sistema es realmente sencillo, con un botón atacas, con otro esquivas y con un último bloqueas, combinándose con los típicos puntos de salud, magia y habilidad. No obstante, posee elementos que le agregan más diversión al gameplay y que hacen que difiera un poco de otros juegos.


En primer lugar, para este remastered es posible controlar la cámara a nuestro antojo y los movimientos de los personajes se verán mucho más fluidos. A su vez, puedes asignar una materia a una ranura de acceso rápido, así podrás combinar de forma fluida tus ataques. Por ejemplo, puedes iniciar realizando ataques básicos contra un enemigo y si usas una materia amarilla justo al terminar el combo, el ataque de esta última se verá potenciado.

En segundo lugar, contamos con una mecánica central en los combates, la Onda Mental Digital (OMD), siendo esta una especie de tragamonedas que aparece en la parte superior izquierda de la pantalla con retratos de los personajes y números. A medida que combatimos, esta gira automáticamente gastando Puntos Soldado (PS) y de acuerdo a la combinación de los números, podremos subir de nivel a Zack o a nuestras materias, además de recibir estados beneficiosos: inmunidad, magia y habilidades ilimitadas durante un breve periodo de tiempo. En caso de que sean los retratos de los protagonistas los que coincidan, podrás ejecutar un ataque especial temático de ese personaje, asimismo, ciertas situaciones en la historia pueden exaltar tus sentimientos por alguno de ellos, aumentando la posibilidad de que la combinación dé resultado en combate. Por lo tanto, a medida que avanzamos en la historia, los retratos en la OMD incrementarán.

Del mismo modo, las invocaciones solo podrán ser usadas una vez consigas la materia correspondiente, agregando su figura a la OMD y ejecutando un ataque definitivo cuando se alineen los rostros de quien se vaya invocar. Esta mecánica les agrega bastante aleatoriedad a los combates sin llegar arruinar la experiencia, sino por el contrario, sumándole un elemento más para estar concentrado en lo que acontezca en cada batalla.
Igualmente, el título contiene otros elementos dentro de su lienzo, por ejemplo, en el menú cuentas con la posibilidad de cambiar tus accesos rápidos y equipo, o sintetizar las materias que tengas para obtener otras más poderosas: este proceso se lleva a cabo combinando dos y un objeto; te aconsejo que lo hagas cuando hayas alcanzado la maestría con la materia seleccionada, así se conservarán los estados pasivos conseguidos, los cuales tienen bastante peso en las últimas fases del juego. Aquí también podrás encontrar un menú de correos electrónicos, que irán llegando cada cierto tiempo y permiten profundizar la trama, pues, los remitentes son personajes conocidos; o, acceder a las tiendas y comprar tus provisiones, todo a través del celular (porque la vida es un videojuego). A la par, encontrarás concejos, los cuales te dicen qué acciones debes realizar para conseguir ciertas materias e invocaciones.

Finalmente, podrás hacer misiones secundarías (muchas, demasiadas), las cuales te otorgarán objetos y materias muy útiles, como nuevos summons o la posibilidad de entrar a otras tiendas. Las misiones secundarias no aportan casi nada a la historia principal y el objetivo de estas siempre será eliminar un enemigo al final de un corto camino, por lo que pasarás horas con cara de aburrido haciendo misiones cortas para completar el juego o conseguir lo mencionado antes.

Embrace your dreams
Crisis Core: Final Fantasy VII Reunion es la precuela de la mítica séptima entrega, en donde podrás controlar a Zack Fair, observando de primera mano todo su sacrifico para convertirse en un héroe y conservar su honor de Soldado. A su vez, conseguirás ver qué situación llevó a Sephiroth a su locura y cuáles son las razones para emprender su cruzada de eliminación de la humanidad. Incluso verás a rostros conocidos, entre ellos al de la bella Aerith y Tifa, o al mismísimo Cloud, el protagonista del juego base. Dilucidando a Zack como la piedra angular que une las historias de muchos de los personajes de Final Fantasy VII.

En conclusión, estamos frente a una excelente remasterización, que carga con los lastres del tiempo en torno a ciertas animaciones y escenas, pero usa una calidad gráfica portentosa que debería ser obligación para todos los remakes y remastered que se hagan. Una oportunidad única para rejugar o vivir por vez primera la historia de Zack y su importancia dentro de toda la trama. Con una jugabilidad algo repetitiva, pero muy adictiva, haciendo que las horas se te pasen rápido entre cada minijuego y batalla que se te cruza. Crisis Core: Final Fantasy VII Reunion logra aportarnos ese toque de acción, sin dejar de lado la base del sentimentalismo y mágia de todas las entregas de la saga, en donde resulta fácil saltar de la alegría y la algarabía a la tristeza y la desesperanza.

Y hasta aquí la reseña, te dejo para que vayas hacer sentadillas y te conviertas en un Soldado de primera clase, pero antes de irte respóndeme, ¿probaste la versión original? ¿Qué te pareció este remastered? ¿Aerith x Zack no son lo más hermoso que has visto? Déjame tus respuestas aquí abajo en los comentarios o en Facebook, Twitter e Instagram.
Calachoowie te dice, see you space cowboy…
¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.