Diccionario Gamer: Beat´em up

Hola hola gamers, bienvenidos a una nueva entrada del Diccionario Gamer de La vida es un videojuego. Hoy vamos con un clásico de clásicos, un término que agrupa uno de los géneros de videojuegos que más recuerdan los amantes de las recreativas y que aún se mantiene vigente en consolas: los Beat´em up.

La frase (no tanto palabra) “Beat´em up” traduce literalmente como “golpéalos a todos”, sin embargo el género en español se conoce como “Yo contra el barrio” (sí, lo sé, algo muy del estilo de onda vital).

Este género de videojuegos se caracteriza por enfrentar al personaje principal ante una gran cantidad de enemigos que van apareciendo conforme se avanza en el nivel, esto hasta llegar a un jefe de zona (el cual es generalmente un poco complejo de vencer). Los combates pueden ser usando solamente los puños u otra arma, la gran mayoría de casos, cortopunzante. Hay varios tipos de “Beat´em up” dependiendo del arma que se use o del tipo de ubicación de la cámara, en un entorno de pantalla side-scrolling.

El título que dio comienzo al género fue Kung Fu Master, desarrollado por Irem para Arcades en 1984. Desde ese momento hemos tenido grandes referentes como Street of Rage 2 para SEGA en 1992, Teenage Mutant Ninja Turtles: Turtles In Time para SNES en 1991 ó e más reciente Cuphead para PC y la familia de XBOX en el 2017.

Street of Rage 2
Teenage Mutant Ninja Turtles: Turtles In Time
Cuphead

Y, no siendo más:

Croatoan-9 sorry, but the princess is in another castle.

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: