Greak: Memories of Azur, un mundo mágico creado en Latinoamérica

Hace poco hacía una nota de un juego recomendado en la cual me excusaba de no haber notado antes esta joya. Hasta uno de los codirectores de la página nos regañó, pues en su lanzamiento tuvimos oportunidad de reseñarlo y lo dejamos pasar entre la gran cantidad de mensajes. Sin embargo, nunca es tarde para jugar buenos títulos y es por eso, que hoy vengo a hablarte del juego desarrollado por el estudio mexicano Navegante y distribuido por la empresa británica Team17 para PlayStation 4 y 5, Xbox One y Series S|X, Nintendo Switch y Microsoft Windows. Sin más preámbulos, hoy La Vida es un Videojuego te trae la reseña de Greak: Memories of Azur.

La belleza de Azur

De entrada, el título nos lanza una cinemática bellísima, con una animación impecable que inmediatamente nos trasladará al mundo mágico de Azur. Se nos presenta en esta, a nuestros tres héroes: Greak, Adara y Raydel, hermanos de la raza Courine, que no pueden verse más geniales y tiernos a la vez. Los escenarios y personajes están hechos a mano, pero con una dedicación tal, que sientes el amor puesto en cada detalle que ves en la pantalla. La estética maneja colores fríos que reflejan la tristeza inherente en la historia que se nos relata y la tranquilidad que alguna vez reinó en estas tierras.

En concordancia, el apartado sonoro (que no podría ser más perfecto), estuvo a cargo de la Orquesta Filarmónica 5 de Mayo y grabado en vivo en Puebla. Lo que se traduce a que la música de Greak sea tan fantástica, que logre transmitir la magia y epicidad en cada combate y desafío que se nos cruza, dándonos en cada paso de la aventura grandes emociones; como sosiego, cuando te adentras en un antiguo templo o abatimiento cuando notas el caos provocado por los enemigos.

Quiero agregar, también, que este juego ya ha cosechado diferentes galardones desde su lanzamiento en el 2021, debido precisamente a su gran belleza, empezando por el Premio a la Excelencia en Arte Visual y seguido por el Mejor Juego del Año 2021; ambos en los Latinx Games Awards 2021. Igualmente, hace poco fue elegido ganador en la categoría de Mejor Animación de Videojuego de los Premios Quirino, una distinción creada en el 2018 para reconocer el talento y la creatividad de la industria de animación iberoamericana.

Complejidad y sencillez

Greak: Memories of Azur es un metroidvania, es decir, contamos con desplazamiento lateral en dos dimensiones y hay una mecánica fuerte de exploración. Pero, ¿cómo es posible que hable a la vez de complejidad y sencillez? Resulta que, dentro de sus bases, el juego es muy simple y las habilidades de nuestros protagonistas están bien definidas, de aquí deviene la sencillez, pues entiendes del título y sus mecánicas fácilmente en los primeros minutos de partida, además que en un principio solo jugarás con Greak. No obstante, cuando empiezas a usar a los otros dos personajes, se empieza a volver un poco más complicado, pues controlas a los tres héroes a la vez, lo que puede resultar un poco confuso al comienzo.

  • Greak: Es el personaje equilibrado, puede nadar, hacer tajos con su espada de daño medio mientras corre, lanzar flechas desde su ballesta y también arrastrase por pequeños túneles.
  • Adara: La maga del grupo, sus ataques son a distancia e infligen menos daño, aguanta más la respiración bajo el agua y puede usar su energía para levitar por breves periodos.
  • Raydel: El guerrero, su armadura pesada no le permite nadar, pero sus ataques son mucho más fuertes y su espada larga le da un rango medio de golpe, asimismo cuenta con un escudo y un garfio para saltar sobre varios obstáculos.

Una vez entiendes la función de cada uno, lograrás saber con qué héroe jugar en cierto momento, pues lo jefes y escenarios son en sí mismos acertijos, por lo que rotar entre ellos es de vital importancia para hacer más sencillo el juego, tanto en los combates como en los puzles. Sin embargo, aunque puedes controlar a los personajes de modo independiente (como en The Lost Vikings de la cuarta generación de videoconsolas), en algunas partes deberás hacer uso del modo mimético, es decir, los héroes cercanos imitarán el movimiento de quien lleve el mando.

Esto hace que sus mecánicas se compliquen un poco, pues entre los saltos y las riñas, sus movimientos se desincronizan, haciendo que alguno se quede atrás. Sumado a que, cada uno tiene sus propios puntos de salud, por lo que, si bien puede que esquives un ataque con un personaje, los otros dos podrán salir heridos. Igual es importante agregar, que la interfaz te permite reconocer fácilmente si estás controlando a todo el grupo o a uno solo y cuál de ellos es el que lleva la batuta, de igual forma, con el gatillo derecho del control puedes llamar a los héroes que se encuentren en una distancia media, para que vuelvan a llevar tu paso.

Para terminar este apartado, te recomiendo que hagas uso de las ollas que encontrarás en tus aventuras, recogiendo y combinando ingredientes obtendrás objetos para recuperar tu salud. De igual forma, usa siempre que puedas los puntos de guardado, pues resulta fácil morir en cualquier lugar y regresarás al último lugar donde salvaste. Esto último complica de forma extraordinaria uno de sus trofeos/logros, ya que para conseguir Los vientos me guían deberás completar el juego guardando un máximo de cinco veces.

Memorias de Azur

Azur es un antiguo y mágico mundo que ha florecido durante eones gracias al cuidado de los Courines, no obstante, esta paz se ve interrumpida por el ataque de los Urlags, quienes esparcen la plaga por todas estas hermosas tierras. En este contexto, nuestros tres protagonistas buscan reunirse para lograr escapar de las garras de estos enemigos. En el viaje conseguiremos apreciar el gran amor que une a esta familia y la esperanza de lograr encontrar un mejor lugar para sobrevivir junto a su pueblo.

Si bien, la historia puede sonar algo cliché, esta parece estar dispuesta a ampliarse en futuros juegos, lo cual, personalmente, me encantaría; pues la belleza que han logrado crear en todo este mundo, es algo que se ve pocas veces. Agregar también, que en diferentes ocasiones se usa las pantallas de carga como medio de transición en la historia, agregando una imagen que hila la narración. Ahora, sumemos que es un título realizado por un estudio mexicano con grandes alianzas en toda Latinoamérica, lo que demuestra que es un juego muy nuestro y que merece toda nuestra atención y una obvia oportunidad.

Hasta aquí la reseña, te dejo ir para que salves a los pequeños Courines, pero antes contéstame, ¿ya probaste Greak: Memories of Azur? ¿Qué te ha parecido su animación? ¿Cuál de los tres héroes es tu favorito? Déjame tus respuestas aquí abajo o en Facebook, Twitter e Instagram.

Calachoowie te dice, see you space cowboy…

2 thoughts on “Greak: Memories of Azur, un mundo mágico creado en Latinoamérica

Add yours

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

Up ↑

%d