Diccionario Gamer: Metroidvania

Pixo debe estar enloqueciendo con tanto contenido nuevo en el blog, pero nosotros no paramos, no señor, sobre todo porque queremos seguir en nuestra noble cruzada, la de aumentar el vocabulario gamer de nuestros lectores, por eso el día de hoy les traemos un término que de seguro han escuchado, pues es el nombre de uno de los géneros más conocidos y amados en la actualidad, hablamos de los Metroidvania.

¿Pero de qué se trata este género? Comencemos explicando el origen de su nombre, Metroidvania es la fusión de los nombres de dos franquicias de videojuegos bastante exitosas: Metroid y Castlevania (lo sé, lo sé, no lo veían venir).

Un poco de historia

Estos dos juegos le dieron su nombre al género, pero no son necesariamente sus creadores, ese seria Brain Breaker de 1985, aquí encarnábamos un astronauta que llegaba de emergencia a un planeta desconocido, empezando completamente desarmado, su misión consistiría en encontrar equipo y armas para sortear los problemas que aparecían en su camino, al año siguiente saldría Xanadu, que tomaba estas mecánicas de exploración, pero ahora le añadía la posibilidad de ir subiendo de nivel a medida que avanzaba.

Por esos años conoceríamos el primer Metroid que tomo varios elementos de los juegos mencionados anteriormente, al mismo tiempo Konami (la empresa favorita de la redacción) modestamente sacó un título sobre un linaje de caza vampiros, que buscaba destruir al mismísimo Drácula, el tiempo pasó y en 1994 saldría Super Metroid para la SNES, que mejoró todas las mecánicas de su predecesor y cuando todos creían que no podían mejorarse más, en 1997 apareció entre las sombras Castlevania Symphony of the Night, que llevó todo esto a un nuevo nivel (se diría que puso todo de cabeza, lo giró, lo puso al revés, ustedes entienden).

Explicación del género

En resumen, este tipo de juegos consisten en aventuras en su mayoría 2D, que están enfocadas en la exploración, donde tenemos un mapa enorme, que se encuentra interconectado y posee zonas restringidas, en donde solo vamos a poder acceder, hasta que consigamos una habilidad o un ítem específico, lo que nos obliga a estar regresando sobre nuestros pasos, para escarbar en todos los lugares posibles. Otra característica es que incorporan elementos de juegos RPG como lo son la subida de niveles y la gestión de un inventario.

Y eso es un Metroidvania, no siendo más les dejamos una lista con algunos de nuestros títulos favoritos, disfrútenlos.

  • Hollow Knight
  • Blasphemous
  • Dead Cells
  • Ori and the Blind Forest y su secuela Ori and the Will of the Wisp
  • Cave Story
  • Iconoclast
  • Super Daryl Deluxe
  • Pharaon Rebirth +
  • Cathedral
  • Guacamelee!
  • Shantae
  • Bloodstained Ritual of the Night (alias, no soy un Castlevania lo juro, guiño, guiño)

¿Cuál es tu Metroidvania favorito? Cuéntanoslo abajo o también puedes hacerlo en nuestro Facebook, Twitter o Instagram.

Joseva Te dice, It’s Dangerous to Go Alone! Take This.

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: