Reseña Tactics Ogre Reborn, el arte de la guerra

El género del JRPG táctico ha venido en decadencia, pero no es que los nuevos juegos sean malos, es que ya casi no hay lanzamientos de este tipo, por lo que los fans tenemos que echar mano de títulos viejos para saciar nuestra sed de dificultad y estrategia. Por lo que saber que Tactics Ogre estaba de regreso, fue un momento de gran efusividad para mí.

Ahora bien, ante de iniciar esta reseña, te comento Square Enix me permitió jugar este título con bastante antelación y así poder brindarte una reseña días antes de su lanzamiento oficial. Así que tío Square, muchas gracias por la oportunidad.

Historias de guerra

En primer lugar, debo contarte que Tactics Ogre Reborn hace parte de una gran saga, no es un juego solitario, es más, los eventos que vivimos aquí pasan inmediatamente después de Ogre Battle: The March of the Black Queen, un título que nació en Super Nintendo y luego fue porteado a PlayStation. E igualmente casi de forma simultánea con Ogre Battle 64: Person of Lordly Caliber, para Nintendo 64.

Pero no te preocupes que al comenzar el juego, verás un rápido resumen de lo que pasó anteriormente y el porqué de la guerra civil en las islas de Valeria, luego de esto tomas el control de Denam, un muchacho idealista que busca la paz para su país.

Y durante esta búsqueda se dará cuenta de que el mundo está lleno de personas con diferentes perspectivas de lo que es la justicia y de lo que es correcto, por lo que te vas a encontrar con muchos giros de trama y sorpresas.

Pero algunos de estos momentos no vendrán predefinidos, tú podrás elegir hacia donde se dirige tu moral, durante la historia, casi siempre al final de cada capítulo, se te formulará una pregunta y según escojas verás quién se convierte en amigo o enemigo.

Dominando a la bestia

Combatir en Tactics Ogre Reborn es un deleite, la cantidad de elementos, información y formas de acabar con los enemigos no tiene fin, por lo que aprender a jugar es bastante fácil, pero dominar el juego es una tarea titánica.

En primer lugar, nuestro grupo de combate tiene un límite de doce unidades, aunque al principio estamos limitados a una cantidad menor, es solo hasta bien avanzada la historia que tenemos la oportunidad de jugar con tantos personajes. Mientras que el equipo contrario sí puede contar con más unidades en el campo de batalla, por lo que algunas veces estaremos en inferioridad numérica.

Luego, tenemos al escenario, este es un protagonista más en la batalla, ya que según el clima, el terreno e incluso la diferencia de altura entre las unidades, se calculará la cantidad de daño y la probabilidad de conectar un golpe. Por lo que deberás leer con detenimiento cada sector de la pantalla.

Esto hace que las batallas lleguen a durar hasta 45 minutos, pero no te preocupes, estarás tan embelesado en el combate que parecerá que pasaron solo 5. Claro si te gustan los juegos de combate estratégico por turnos, ya que como verás, el juego no se enfoca en los nuevos gamers que quieren descubrir este género.

Tactics Ogre: Reborn es un juego difícil con D mayúscula, la I.A. es diabólica y el no poder grindear a gusto lo hace aún más complicado. Por lo que muchas personas que no son afines al género pueden dejar el juego a medias. Hay picos de dificultad tamaño Everest y si no eres paciente, llegará la frustración y con ella el abandono del juego.

El límite de nivel de la compañía, es el principal problema de lo anterior. Este parámetro te limita el nivel de las unidades, por lo que siempre vas a luchar tanto en igualdad de niveles y en algunos momentos en desventaja, por lo que hace que el juego sea más complicado sin razón. Aumentar la variable o quitar este elemento haría el juego más accesible, ya que se podría grindear a gusto.

Por otro lado, el juego también cuenta con permadeath, si uno de tus soldados cae y no es atendido durante tres turnos lo perderás para siempre, sin importar si es alguien relevante para la historia, por lo que te sugiero que siempre guardes antes y después de cada batalla. Incluso te recomiendo que reclutes a unidades genéricas y guardes a todos aquellos que fueron presentados en cinemáticas para batallas más trascendentales.

Si estás corto de dinero, revisa el apartado de Rumores de las Crónicas de Warren, al leer se te liberarán zonas ocultas, que también sirven como sitios para subir de nivel.

Chárleme y cuadramos

Una mecánica muy interesante y que ayuda bajar la dificultad es el reclutamiento en la batalla, si bajas los puntos de vida de un enemigo por debajo del 10% y activas la habilidad contraoferta, hay posibilidad de que tu contrincante cambie de bando. Y no solo ocurre con unidades humanas, toda clase de monstruos también pueden ser reclutados con este sistema.

Eso sí, no todas las clases puede realizar contraoferta, y algunas solo puede convencer a cierto tipo de monstruos, por ejemplo un draconiano solo puede reclutar dragones, un domador solo puede hablar con los animales y el clérigo con los humanos, incluso hay clases que hablan con ángeles y demonios.

Si está en el campo de batalla y no es un objetivo principal, se puede reclutar.

Pero este no es único modo de sumar gente a nuestra causa, en la tienda también puedes reclutar soldados, eso sí, son las clases más básicas, como mago, guerrero, arquero y caballero, si deseas nuevas y poderosas clases, tendrás que firmar contratos y estos se ganan jugando y preferiblemente tomando la bolsita que dejan caer las unidades enemigas luego de morir.

Te recomiendo no desesperarte por tener las clases más fuertes desde un inicio, contraoferta tiene un porcentaje de éxito bajo, solo ve con tranquilidad y paciencia que ese Necromancer y Caballero Sagrado llegará en algún momento.

Mejoras para la nueva generación

En este último apartado de la reseña no solo te hablaré de lo técnico, también de algunas funciones que hacen mejor la vida, pero iniciemos con los gráficos, Tactics Ogre: Reborn se ve espectacular, el pixel-art es de excelente calidad y hace que los escenarios cuenten con cientos de detalles. Los dibujados de los personajes y cinemáticas te recordarán a cuentos clásicos y cuenta con la sobriedad necesaria para retratar de la mejor manera la guerra.

Musicalmente, es una joya, tonadas orquestales llenan cada espacio del juego y a pesar de que vas a durar mucho tiempo a los mandos, no se hacen repetitivas. La actuación de voz es excepcional y aunque no está doblado al español, si tenemos subtítulos en nuestro idioma, haciendo más llevadero al juego, ya que hay ciertas partes donde leerás bastante.

Si lo juegas en PS5, el título es compatible con los gatillos adaptativos del DualSense, aunque les faltó cariño con la vibración háptica, el control vibra, pero si llueve no sientes las gotas y los golpes críticos de los normales no se diferencia entre sí.

Y para aquellos que solo quieren controlar al personaje principal, también hay una opción de agregar cierto comportamiento automático a tus unidades, como atacar directamente al enemigo, hacerlo desde la distancia o curar a los aliados. Y si pulsas L3, la velocidad de la batalla se multiplica un poco para acortar los tiempos de juego.

Finalmente, solo puedo decir que Tactics Ogre: Reborn es todo lo que esperamos de un JRPG táctico, muchos parámetros a tener en cuenta, clases a montones para personalizar el grupo a nuestra forma de jugar, una estética muy bien cuidada y una música excepcional. Sí, se pasaron de lanza con la dificultad, pero te cuento que este remaster se me hizo más fácil que Let Us Cling Together, la versión de PSP.

Por lo que si eres un fan del género encontrarás el juego perfecto para ti, si no, te recomiendo darle primero una mirada a The Diofield Chronicle y luego de que ya estés más familiarizado, si darle con toda a este espectacular remaster. Por lo que se lleva una nota de 8 sobre 10, sin duda uno de los mejores exponentes de la estrategia por turnos y aunque no agrega nada a la historia ya vivida hace 12 años, sí lo hace en mecánicas y gráficos.

Gracias por leer hasta aquí y te recuerdo que Tactics Ogre: Reborn llegará mañana 11 de noviembre a PlayStation 5, PlayStation 4, Switch y PC. Ahora cuéntame, ¿eres fan de este género de videojuegos? Déjame tu comentario aquí abajo o en FacebookTwitter e Instagram.

@Relict King – Hail to the King.

One thought on “Reseña Tactics Ogre Reborn, el arte de la guerra

Add yours

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: