El pasado 10 de agosto, los usuarios de PS5, Xbox Series X|S y PC, recibieron a Atlas Fallen, un título desarrollado por Deck 13, los creadores de The Surge, Lords of The Fallen, Black Sails, entre otros. Por lo que muchos llegamos a pensar que este nuevo videojuego haría parte del género de los Soulslike, pero esta vez estamos ante un RPG de acción, con cientos de buenas ideas.
Sin embargo, como todo videojuego, tienes sus puntos bajos, que a mi parecer no empañan demasiado la experiencia, pero sí hará que los jugadores más impacientes sientan frustración a las pocas horas de juego, y cuáles son estos errores, pues continúa leyendo y acompáñame en la reseña de Atlas Fallen.

Una historia para disfrutar, pero no para recordar.
En un pasado el mundo de Atlas disfrutaba de sus verdes campos y la belleza del libre albedrío, pero un dios llamado Thelos, decidió que los humanos no merecían tal regalo y que deberían únicamente venerarlo a él. Esto hizo que luchase contra otro dios y al imponerse, convirtió este bello lugar en ruinas cubiertas por arenas, haciendo que la estirpe de aquellos sobrevivientes a la batalla, ahora vivan amedrentados por la ira de este dios tiránico.
Y como siempre ha pasado, habrá oprimidos que defenderán al opresor, haciendo que una religión esclavizadora se expandiera por Atlas y el culto a Thelos fuera el único permitido, pero no solo sacerdotes mantendrían a los humanos a raya. Este dios también ha creado a los espectros, monstruos de gran fuerza que mantienen a la humanidad encapsulada en pequeñas ciudades o pueblos, donde solo los más valientes salen a recorrer las arenas.

Bueno, los valientes y también los más débiles; la búsqueda del poder y la dominación son impulsos oscuros que han estado impresos en el corazón de las personas desde siempre, por lo que en Atlas existen los “Sin Nombre”, humanos que son usados como esclavos y que son sacrificados ante el menor atisbo de peligro.
Y por supuesto que nuestro héroe es uno de ellos, luego de unos minutos donde se nos explica un poco el contexto de este mundo, así de pura casualidad nos encontramos con un guantelete, que nos otorga poderes sobrenaturales y oh sorpresa somos compatibles 100% con su fuerza y lo podemos utilizar sin problemas.
La historia de este juego está plagada de clichés y Deus Ex Machina, pero es entretenida y las conversaciones entre el guantelete y nuestro personaje, tienen momentos tanto divertidos, como solemnes. ¿Te recuerda a algo? Si pensaste en Forspoken, no te preocupes que aquí no se dicen groserías cada minuto y el guantelete no tiene el humor de un papá.
Un combate interesante con fallas que le quitan diversión.
Atlas Fallen es un juego de acción, por lo tanto, el combate es muy importante, así que esperaba que estuviera a la altura de lo visto en The Surge, por ejemplo. Pero me llevé una sorpresa al ver que le faltan una o dos pulidas para hacerlo más divertido.
En primer lugar, los enemigos en su mayoría de veces, cuentan con protecciones en cabeza o extremidades, haciendo que debamos acabar con estas partes para derrotarlos, haciendo que no solo estemos golpeando un hit box central, sino que te tengamos que saltar o posicionarnos según los movimientos del enemigo. Bien ahí.

Además, contamos con una barra de ímpetu en la parte inferior de la pantalla (lo azul de la izquierda), que se va llenando a medida que golpeamos, haciendo que se activen mejoras de daño, defensa, poderes especiales, estados alterados y mucho más. Y lo mejor de todo es que esas mejoras las ubicamos nosotros mismos, haciendo que las batallas se ajusten a nuestra forma de jugar.
Curarnos también depende de que vayamos sin miedo a combatir, la esfera grande verde de la derecha, se va llenando con nuestros golpes, usar esta curación de Ídolo, (así se llama dentro del juego) gastará una de las esferas pequeñas y nos proveerá de bastante vida, así que no tengas miedo a tener tu barra por debajo del 50%.
El mayor problema viene a la hora de combatir contra varios enemigos y fijamos a uno, la cámara a veces se vuelve loca y quedamos expuestos a los demás. Protegerse con Piel de Arena (el parry) tiene un desajuste y aunque pulsemos en el momento correcto, el enemigo puede demorarse unos milisegundos más en llegar a nosotros y recibiremos daño.

Aunque el mayor defecto está en el combate aéreo, y creo que esto lo explicaría mejor con una imagen. En el juego contamos con un desplazamiento aéreo que nos hace recorrer una pequeña distancia en el aire y al tener este movimiento llegué a pensar que el protagonista se movería hacia el enemigo (línea blanca). Pero no, se mueve hacia la dirección donde se mire (línea roja) haciendo que en muchas ocasiones nos alejemos del enemigo y seamos vulnerables al daño.

También esta fijación es solo de cámara, puedes estar lanzado ataques, pero si tu personaje está mirando tan solo un poco a la derecha o izquierda del enemigo o si está un par de centímetros fuera de alcance, estos no llegarán al objetivo, haciéndote de nuevo vulnerable. No sé qué tan difícil, será arreglar estos detalles, pero imantar un poco el desplazamiento y los ataques a los enemigos harían el combate más satisfactorio y no estarías la mitad del tiempo, pegándole al aire.
Extensión y duración exacta para divertir.
A pesar de que Atlas Fallen es del género de mundo abierto, no tardarás 400 horas en terminarlo (sí, te estoy hablando a ti Assassin’s Creed Valhalla) con 20 horas habrás terminado la historia y con 35 horas de juego estarás a un paso del 100%. Personalmente, me encanta esta duración, el trabajo, la familia y los videojuegos no deben competir por el tiempo del gamer, sino llevarse de la mano.
Además, recorrer Atlas es muy divertido con la mecánica de deslizarse por las arenas y como si fuera poco, los escenarios cuentan con una belleza excepcional, aunque todo está destruido, hay ciudades y paisajes que te harán pararte para tomarle una foto.




Las misiones secundarias y objetivos extras, no son invasivos, no tendrás mil puntitos que parecen lista de mercado, te los encontrarás de vez en cuando y si quieres completarlos no te llevarán más de 5 minutos cada uno. Además, la variedad es la correcta, teniendo misiones de recadero, matar unos monstruos, activar ítems en contrarreloj, acabar con un semi-jefe, desenterrar algún tesoro, etc.
Finalmente, como pudiste leer, los problemas de Atlas Fallen son muy puntuales, pero tampoco es para darle una puntuación 3 de 10 como vi en otros sitios, ahora los críticos clasifican como si todo fuera un gran AAA con 10 años de desarrollo, así que no te dejes llevar por malos comentarios, lee más reseñas, mira algún gameplay y dale la oportunidad a este juego algo diferente.

Sin más que agregar, yo me despido y te recuerdo que ya puedes adquirir el juego en PlayStation, Xbox o PC vía Steam, ahora cuéntame, ¿te guías en reseñas para comprar o no un juego? Déjame tu comentario aquí abajo o en Facebook, Twitter e Instagram.
@Relict King – Hail to the King.
¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.