Reseña Scarlet Nexus, la unión perfecta entre anime y videojuego

Desde su anuncio, en mayo del año pasado Scarlet Nexus se convirtió en uno de los juegos más esperados, su estética anime y su estilo de combate llamó mucho la atención de los jugadores. Y después de tan larga espera ya por fin lo tenemos en nuestras manos, ¿quieres saber como quedó? Solo tienes que continuar leyendo y suena música.

Empecemos por una de las mejoras cosas de este ARPG, su banda sonora, para ponernos en ambiente, Bandai Namco contrató a la banda de rock alternativo, The Oral Cigarettes, conocidos por realizar el opening de Noragami, un anime muy conocido en el mundo otaku.

Pero no solo su canción principal, (la que tienes más arriba) es excelente, en general la musicalización del título es sobresaliente, los efectos de sonido están muy por encima de la media al igual que la música de fondo, pero su punto flojo con las voces en ingles, le faltó un poquito más de preparación a los muchachos de doblaje, hay momentos de acción, donde parecen que estuvieran leyendo los puntos de una izada de bandera y no luchando contra muchos enemigos.

Las voces en japones están mejor realizadas y se siente la tensión, sin importar si sabes japones o lo único que has escuchado en ese idioma es “yamete kudasai” ( ͡° ͜ʖ ͡°)

Bueno, ahora hablemos de lo que más le tenía miedo que fuera a salir mal, su historia, ya que en este tipo de juegos donde se muestra un combate tan fluido, a veces olvidan ponerle un poquito de cariño al argumento, pero esta vez quede más que sorprendido, en verdad tuve muchos momentos de:

Mind Blown total

Existieron escenas donde tuve que pausar y procesar esas líneas de diálogo que acababa de leer. O esa cinemática con una revelación impresionante, tuve momentos de tensión, de alegría y de tristeza, esta vez Kenji Anabuki, el director del juego, no dejo ninguna emoción por fuera.

Obviamente no te voy a dar ningún spoiler de la historia, pero si te puedo contar así por encima, de que trata este juego.

En este mundo futurista donde se desarrolla Scarlet Nexus, existen los poderes mentales, todo esto debido a que han descubierto una encima en el cerebro, que te otorga psicoquinesis, hipervelocidad, invisibilidad y muchos otros poderes. Y pues como no todo es color de rosa, después de este mega descubrimiento llegan a la tierra Los Otros, unos monstruos que se alimentan de los cerebros humanos

La llegada de Los Otros

Es como si te encontraras un billete de 50 mil pesos en un pantalón que no te ponías hace mucho y preciso ese día se daña un electrodoméstico. Y pues ya que la gente tiene poderes el gobierno ha creado a la FSO, una organización militar que ayudan a mantener a raya a estos monstruos.

Por lo que iniciamos esta aventura, controlando a un nuevo recluta de esta organización, tú eliges si inicias con Yuito Sumeragí o Kasane Randall, cada uno tiene su historia y llegan momentos en que se entrelazan y aprendes que estaba haciendo el otro equipo, mientras tú estabas en otro lugar.

En general la historia esta muy bien, tiene sorpresas buenas y malas, además que los personajes están muy bien definidos y cada uno tiene su personalidad, tanto como los protagonistas como sus compañeros.

No te hablaré de ellos para evitar que esta reseña sea más larga que mi backlog, pero si te hablaré de uno y es Shiden Ritter, este muchacho es la persona más molesta que he conocido en un videojuego. No solo es incómodo hablar con él, es prepotente y altanero, en algunas conversaciones llegué a pensar que me iba a mentar la madre.

Y saben qué, esto es increíble, odiar un personaje así en un videojuego es muy difícil, uno conoce al enemigo de turno y sabe que tiene que derrotarlo, pero no se involucra de esta manera tan visceral como lo hice con Shidden y lo más raro es que no es un enemigo, es un compañero que nos ayuda a combatir a Los Otros.

Existen otros personajes como Luka, que los amas al instante.

Ahora vamos con el gameplay, hacer combos y derrotar enemigos es muy satisfactorio, en verdad los desarrolladores lo hicieron muy bien, tenemos un sistema de combate muy intuitivo, pulsas cuadrado para ataques consecutivos y con triángulo haces un ataque un poco más fuerte y que además te aleja de tu objetivo, pudiendo encadenar un poder psíquico para luego continuar con los ataques físicos.

Además puedes unir tus poderes a los de tus compañeros, añadiendo un aspecto estratégico que debes tener en cuenta al momento de enfrentar a los diferentes tipos de enemigos. Ya que si mojas a un monstruo, lo más lógico es atacarlo con electricidad o si está empapado en aceite es momento de prenderle fuego por ese cu… Por ese cuerpo. También hay enemigos que se ocultan o algunos si te ven muy cerca se protegerán y no podrás hacerle ningún tipo de daño, por lo que conocer muy bien a tus compañeros y sus poderes es muy importante.

Como añadido a este elemento se encuentra el mapa cerebral, que no es nada más que un árbol de habilidades que vas desbloqueando con puntos que son otorgados cada vez que subes de nivel, mejorar este árbol, te otorga más resistencia al daño, más barra de psicoquinesis e incluso que puedes crear combos de ataques más largos.

Ahora bien, el combate posee otras dos fases donde somos aún más poderosos, la primera de ellas se llama impulso, donde haremos más daño, seremos más rápidos y nuestra defensa también mejora, además la ropa de nuestro personaje cambia y la música tiene más ritmo.

Modo impulso de Kasane

Pero la fase más espectacular y más fuerte de todas, es cuando liberamos nuestro Campo Cerebral, primero hacemos una transformación espectacular y nuestros golpes serán solo con psicoquinesis, sin embargo, este estado solo dura unos segundos y si no desactivas manualmente este modo, morirás y game over. 

Campo cerebral de Yuito

Aunque con algunas habilidades del mapa cerebral y sobre todo con los niveles más altos de vínculo con tus compañeros, este tiempo puede llegar hasta casi el minuto, como puedes ver la relación que lleves con tus amigos afecta el combate y no solo el campo cerebral, fuera de él, te revivirán si llegas a morir en batalla, también curaran tus heridas y en ciertos momentos podrás hacer un ataque combinado.

¿Y cómo subir este vínculo? 

Lo puedes hacer de diferentes maneras como: agregando al personaje a tu equipo de batalla, usando sus poderes o con un simple y llano soborno, bueno no en dinero, pero si con regalos, estos los puedes comprar o fabricar con los elementos que vayas encontrando por los diferentes escenarios.

Aunque lo más genial de dar regalos, no es subir el nivel de vínculo, es ver que tu compañero usa el objeto. Así mismo como lo lees, si por ejemplo regalas una guitarra, verás que se sienta a tocarla, o si regalas una planta, tu compañero se pondrá a regarla.

Además, el regalo permanecerá en tu escondite, lugar donde podrás también hacer episodios vinculares, un tipo de cinemática donde conoces más a tus compañeros, además no solo es leer, también irán a buscar elementos, o rescatar a alguien, haciendo que estos episodios sean más variados.

A Tsugumi le encantan las plantas, regálale todas las que puedas.

También en este lugar podrás descansar, ver televisión (aunque solo hay un canal y es el de noticias), por otra parte el escondite sirve como punto reunión y donde se dividen las 12 diferentes fases que componen el juego.

Completar estas fases te tomará poco más de 35 horas por cada personaje, yo personalmente te recomiendo empezar con Yuito, su historia tiene un poco más de drama, y cuando sigas con Kasane, se unirán muchos cabos que se dejan sueltos. Mientras que si haces lo contrario, tendrás las respuestas de preguntas que aún no te has hecho.

Bueno y como esto está empezando a alargarse mucho, te hablaré de las cosas que no me gustaron de Scarlet Nexus, en primer lugar hace mucha falta un modo foto, sus escenarios son espectaculares, pero la cámara no ayuda mucho para capturar esto momentos, ya que el personaje siempre estará en la mitad de la toma.

Muy lindo el paisaje, pero quítate de ahí Yuito

Y como bonus de nueva generación (PS5 y Xbox Series X), lo puedes jugar a 4K y 60 FPS estables, lo más bajo que llegue fue a 55 frames en los momentos de mayor caos en pantalla, ahh y tiene soporte para DualSense así que sentirás la presión de los gatillos adaptativos.

Continuemos con lo malo, la variedad en los escenarios tampoco es mucha, en las primeras 15 horas, recorreremos los mismos sitios que vimos en la demo, pero donde se falla totalmente es en la extensión de los mundos.  Es un juego de ir por pasillos, no tenemos un mundo abierto o semi abierto para perderse un poco, aquí vas de punto A al punto B, aunque hay algunos puzzles que nos invitan a recorrer cada rincón o desviación, pero no hay mucho a donde correr, es verdad que algunos escenarios son de hasta tres pisos, pero siguen siendo igual de pequeños, casi es una escalera en espiral.

Como puedes ver, aquí tenemos un pasillo larguísimo.

Y con esto llegamos al final, ahora ya conoces los más grandes rasgos de uno de los mejores JRPG de acción al cual no le puedo dar otra nota que 9.5 un juego imprescindible para cualquier fan del género, además que un excelente punto de entrada para los nuevos gamers, ahora es tu turno de ir a los mandos y descubrir esta impresionante historia, mientras disfrutas como loco de su sistema de batalla.

Por último, recuerda que en este momento está en promoción en Amazon con envío gratis a Colombia, lo puedes comprar para PlayStation aquí y para Xbox aquí. Gracias por leer y ahora cuéntame, ¿tenías a Scarlet Nexus en tu radar de compra? Déjame tu comentario aquí abajo o en FacebookTwitter e Instagram.

@Relict King – #SOSColombia

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: