Hay una época que suele verse y estudiarse en todo el mundo, esta normalmente se convierte en la favorita de los amantes de la historia; me refiero a la Segunda Guerra Mundial, periodo que ha sido retratado cientos de veces en el cine y los videojuegos. Para el caso, tenemos una obra que fue lanzada por la desarrolladora ID Software en 1992 y es uno de los primeros shooter en primera persona, usando como pretexto este contexto para aniquilar nazis, pero con un tono que se acerca bastante a la ficción. Por ende, Hoy La Vida es un Videojuego te trae una nota en torno al aniversario de Wolfenstein 3D.

Ahora centraré mi atención en un elemento que me encanta de este juego. Si hay un género que me guste consumir dentro de lo que conocemos como la industria del entretenimiento (libros, cine o videojuegos), es la ficción histórica, ya que nos permite acercarnos profundamente a todos estos acontecimientos de una forma más personal y recordar cada uno de modo más sencillo. Los fanáticos de Assassin’s Creed reconocemos fácilmente nombres como Ricardo Corazón de León (rey de Inglaterra), Nicolás Maquiavelo (filósofo italiano), Rodrigo Borgia (obispo de Roma) o Edward Thatch (el infame pirata Barbanegra), entre otros; esto hace que logremos aprender de forma mucho más didáctica sobre nuestro pasado, pues a partir de un protagónico ficticio logramos hilar varios hechos importantes y verídicos. Algo parecido sucede con Wolfenstein, pero a la inversa, pues en la narrativa de este título encontramos un concepto nuevo, la contrafactualidad.

El término se refiere a lo que los fanáticos de Marvel llaman What If… (qué pasaría si). Entonces se nos presenta un hecho ficticio que intenta mostrarnos qué pasaría si las cosas hubiesen sucedido de otra forma. En Wolfenstein nos encontramos con la posibilidad de qué hubiera pasado si los Nazis hubieran encontrado nuevas formas de pelear la guerra, prolongándola o incluso ganándola, como vemos en The New Order, en donde nuestro protagonista se ve inmerso en una dictadura mundial y con una incipiente rebelión contra los fascistas. Lo anterior, me hace recordar obras literarias como El Hombre en el Castillo de Philip K. Dick, en donde se profundiza en torno a un mundo en donde Las Potencias del Eje ganaron la guerra, después de que cayera una bomba atómica en suelo norteamericano y Estados Unidos tuviera que rendirse ante Japón y el Tercer Reich.

Esto es lo que encontraremos si nos atrevemos a encarnar a William Joseph “B.J.” Blazkowicz, un espía y soldado estadounidense de ascendencia polaca que hace de héroe recurrente en las entregas de Wolfenstein y que desde hace 30 años ha logrado salvarnos una y otra vez de todos los planes biotecnológicos y ocultistas del régimen de Adolf Hitler. No sobra aclarar que no hablo de la primera entrega de 1981 (Castle Wolfenstein), pues a duras penas es conocida y las mecánicas son totalmente diferentes a lo que los jugadores relacionamos con la franquicia. Ahora, volviendo al tema, digo 30 años, porque el 5 de mayo de 1992 fue lanzado Wolfenstein 3D, originalmente para PC. Pero fue tal su popularidad que también ha sido porteado a SNES, Atari Jaguar, GBA, 3DO, iOS, PlayStation Network (para PS3) y Xbox Live Arcade. De hecho, gracias a su gran éxito, ID Software logró consolidarse en el género y lanzar clásicos indiscutidos como Doom o Quake, pues los fanáticos empezaron a seguir de cerca sus siguientes entregas.

Por lo tanto, el legado de Wolfenstein 3D trasciende hasta hoy en día, pues creó los cimientos de un género que ha atraído a millones de jugadores en todo el mundo, que disfrutan de ver en primera persona los juegos de acción. Un título con una violenta y entretenida narrativa, que ha tenido numerosas secuelas y que nos permite vivir la historia desde otro punto de vista. Es que, quién no disfruta de enfrentarse contra el fascismo, ya sea en un videojuego de guerra tradicional como Call of Duty o uno que usa la contrafactualidad como elemento definitorio.

Hasta aquí la nota, me despido no sin antes desearle unos felices 30 años a Wolfenstein 3D y preguntarte, ¿has jugado algún título de la saga? ¿Cuál es tu entrega favorita? ¿No disfrutas de la eliminación del nazismo en todas sus formas? Déjame tus respuestas aquí abajo o en Facebook, Twitter e Instagram.
Calachoowie te dice, see you space cowboy…