Reseñas Vida Gamer

Reseña Pocky & Rocky Reshined, la belleza de lo retro

Revivir juegos clásicos es una práctica que últimamente está tomando mucha fuerza, pero darle continuación a un juego que no veíamos desde hace ya 4 generaciones de consolas, es algo un poco atípico. Además, hacer esto puede acarrear problemas, puesto que las posibilidades de que salga mal, por hacerlo más actual y que esté en onda con las tendencias, son bastante altas y es algo que ya hemos visto un par de veces.

Afortunadamente, Pocky & Rocky Reshined no sufre de esto, ya que sus desarrolladores nos han brindado un juego tan duro, pero a la misma vez tan bello, como en las épocas de Super Nintendo. Eso si, sin olvidar que estamos en un nuevo siglo y la accesibilidad es un punto muy importante a la hora de llevar tu producto a más gente.

Nostalgia en 16 bits

Lo primero que llama la atención de este juego, es su estilo de arte, que se asemeja a lo que veíamos en la SNES, aun así no tenemos una resolución de 320p que hace que los píxeles tengan un tamaño abrumador. No, aquí todo está en bonito Full HD y viajar por cada uno de los 8 escenarios principales es algo genial.

Cada centímetro de la pantalla cuenta con excelentes detalles, no son lugares vacíos, que solamente recorremos, bueno esto también es por la cantidad de enemigos en pantalla. Pero cuando ya no hay ninguno, el mundo nos muestra que somos visitantes, y que estos parajes fueron habitados y tienen su historia, no fueron creados para que solamente pasemos por ellos y ya.

Puedes llegar a pensar que ocho escenarios son muy pocos, pero pasarás tanto tiempo en ellos que no vas a echar de menos más lugares, esto ocurre por dos cosas. Lo primero por lo que ya te comenté, los escenarios son muy bonitos y tienen muchos detalles, así que querrás tomar una captura y subirla a tus redes sociales, y lo segundo es porque este juego es tan duro como la almohada de un cavernícola.

Pero antes de ponerme a hablarte del gameplay, te cuento que musicalmente, la época de los 16 bits también hace su aparición, las tonadas están realizadas con una calidad excepcional, su ambiente japonés y la delicadeza de sus acordes no interfieren con la jugabilidad. Al contrario, le dan una gran profundidad al gameplay haciendo que nos envolvamos aún más en la historia.

Game Over garantizado

Flechas, huesos, esferas de fuego, rayos mortales, más muchos tipos de enemigos, te esperarán en este run-n-gun, donde deberás ser muy ágil y a la vez muy paciente para llegar al final con las dos únicas vidas que te darán. Bueno, esto al principio a medida que tu puntuación va avanzando se te premiarán con más vidas, pero terminar el juego con «una sola moneda» es una tarea de mucha práctica y dedicación.

El juego en sí tiene una base muy sencilla, acaba con todos y no te dejes golpear, pero para lograr esto tienes que ser muy diestro, ya que disparas y te mueves con el mismo stick analógico o las flechas direccionales. Me hubiera gustado más que el juego hubiese sido un double stick shooter esto lo hubiera hecho un poco menos complicado y más actual, pero pues, los desarrolladores tendrán sus razones.

Moverse y disparar al tiempo a veces es complicado cuando tienes enemigos tan cerca.

Algo que si no entiendo de Tengo Project, los desarrolladores, es la nula implementación de vibración, tenemos un control muerto ante la jugabilidad, y este es un error constante en los juegos que distribuye ININ Games, ya pasó lo mismo con Cotton Fantasy, Clockwork Aquario y espero que lo próximo que veamos de ellos no sufra de lo mismo.

Al menos podemos mapear los botones, para que juguemos a nuestra manera. Ya que la distribución de los controles por defecto, no es la más adecuada, así que te invito a que los ubiques a tu gusto, se te hará más sencillo pasar entre esa nube de enemigos.

Dispara, esquiva y repele

Las tres palabras que acabas de leer, resumen perfectamente la jugabilidad de Reshined, disparas a tus enemigos, esquivas sus proyectiles y repeles sus ataques, puede que esto se escuche fácil sobre el papel, pero luego de estar entre cientos de puntitos que te quitan una vida, no sabrás que botón pulsar.

Y de allí viene su dificultad, debemos tener una coordinación mano – ojo muy precisa, para saber cuáles enemigos mueren con nuestro ataque principal, saber que los proyectiles se pueden repeler con nuestro ataque secundario y luego aprendernos los patrones de movimiento para esquivar cuando ninguna de las dos opciones anteriores son posibles.

Hay momentos donde pensarás que estás jugando un Bullet Hell

Pero que esto no te asuste, el juego es muy divertido y te invita a mejorar, a practicar y a saber donde parar y donde avanzar; finalizar un nivel sin morir, luego de que antes habías perdido la mitad de tus vidas, es una sensación indescriptible.

Modernidad al rescate.

Finalmente, te cuento que para los más pequeños de la casa, existe el modo «extra fácil» donde no tienes un contador de vidas y puedes morir las veces que quieras. Sin embargo, para liberarlo tendrás que recoger más de 3000 monedas de los enemigos, y pues deberás jugar primero en modo Normal o Difícil para lograrlo, por lo que tendrás un golpe de nostalgia y reto antes de irte por el modo centennial.

Además, si completas 10.000 monedas, liberarás el modo libre, allí podrás jugar en solitarios o junto con un amigo de forma local a todo el modo historia. Adicionalmente, podrás jugar con 3 personajes más que se liberan cuando pases por primera vez el juego, haciendo que la variedad se multiplique.  Ahora para el hardcore gamer, el juego cuenta con tabla de puntuaciones online, para que demuestres que pasar Pac-Man con una sola moneda, no fue una casualidad y que tú eres el rey de las recreativas.

Concluyendo esta reseña, solo te digo que Pocky & Rocky Reshined, es un juego lleno de retos, pero que superarlos te da ese subido de adrenalina que hará que regreses una vez más, y con su estilo de arte cada partida está acompañada bonitos lugares. Por esto le doy una clasificación de 8 sobre 10, un título lleno de grandes momentos, que tal vez le falto un poco más de extensión en su historia, pero que lo compensa con su gran rejugabilidad.

Gracias por leer hasta aquí y te recuerdo que este juego se pone a la venta hoy 24 de junio en PlayStation 4 y Nintendo Switch y si eres fan de los juegos físicos, en Amazon puedes encontrar las versiones de Switch o Play por solo $121.600 pesos colombianos, y en Games Rocket tienen a la venta una versión coleccionista que está una sabrosura. Ahora sí, me despido no sin antes preguntarte, ¿llegaste a jugar este juego en la época de SNES? Déjame tu comentario aquí abajo o en FacebookTwitter e Instagram.

@Relict King – Hail to the King.

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

A %d blogueros les gusta esto: