12 meses 12 videojuegos, especial 2020

Durante este largo año, tuvimos juegos a montones y a pesar de que tuvimos muchísimos retrasos debido a la situación mundial, pudimos jugar algunos títulos que esperamos por años y una que otra sorpresa, que jamás pensamos que nos llegará a gustar tanto. Pero como el tiempo y sobre todo el dinero, no alcanza para tener todos los lanzamientos del año, te voy a recomendar 12 juegazos, que es muy probable que te van a gustar. No siendo más, te espero después del salto.

Enero – Dragon Ball Z: Kakarot

Iniciamos el año, inocentes de todo lo que nos pasaría más adelante, pero comenzar con Goku (Koku para las madres) fue espectacular, poder revivir la saga Z fue impresionante y como lo dije en la reseña, poder recorrer todo ese bello mundo a nuestro antojo, fue de las mejores cosas que nos han pasado como fans del manga / anime.

Además, ya está disponible el primer DLC de la historia, donde podrás lugar contra el mismísimo Dios de la destrucción y como cereza del pastel, en este momento se encuentra en oferta para PS4. Así que, ¿qué esperas para adquirirlo?

Febrero – Dreams

Una vez más Media Molecule, nos regala un título lleno de creatividad. Pero esta vez a diferencia de Little Big Planet, no somos guiados para tener una aventura, seremos nosotros los que daremos las directrices.

En Dreams, podrás crear el videojuego de tus sueños, podrás hacer juegos de plataformas, FPS, RPGs, de carreras. Pero incluso podrás realizar cortos animados, aquí las limitaciones las pone tu imaginación. Pero si te aburres de crearlos o simplemente no te gusta hacerlo, también podrás probar todo lo que la comunidad ha creado. Tendrás una fuente casi infinita de juegos.

Marzo – Animal Crossing: New Horizons

Es hora de volvernos Hardcore y recomendar este simulador de adultez con gráfico bonitos, pagar hipotecas y comprar cosas innecesarias para la casa, solamente para que se vea bonita y lo vean las visitas.

Animal Crossing: New Horizons, es el GOTY para muchos gamers y cómo no, salió en el momento adecuado para que muchas personas sobrellevaran de la mejor manera la primera etapa de la pandemia. Ayudó a muchos a no enloquecer en el encierro y reunió a la familia en torno a una pantalla. Si no lo has probado aún y tienes una Switch no esperes más, pero si no tienes la híbrida de Nintendo, juega cualquiera de sus versiones anteriores, todas son espectaculares.

Abril – Final Fantasy VII Remake

Abril, el mes en que la espera de 5 años terminó, sí, fue media década desde el anuncio en aquel icónico E3 de 2015 hasta la fecha en que por fin pudimos tener el remake más esperado de la historia en nuestras manos.

Lo más importante de todo, es que este juego llegó mucho mejor de lo que esperábamos, ahora la larga espera comienza con la segunda parte, espero que en el especial de año 2022, pueda incluir a Final Fantasy VII Remake Part 2, como el juego recomendado del mes de enero.

Mayo – Xenoblade Chronicles: Definitive Edition

En este mes, tuvimos un remaster, que ilusionó a toda una generación de seguidores de la Saga Xeno. Y es que poder disfrutar en alta definición las aventuras de Shulk y compañía, fue uno de los momentos más emocionantes de mi vida como gamer.

Este juego, es uno que no debe faltar en ninguna colección de Nintendo Switch, una historia y personajes increíbles, risas, llanto, desesperación y esperanza, todo esto te espera en las más de 150 horas que dura este título.

Junio – The Last of Us Part II

Ahora tenemos al juego que desató la ira de los haters, hace mucho no veía destilar tanto veneno. Sin embargo, no podemos negar que el juego tuvo ciertos momentos que se sintieron forzados, sobre todo al final, pero que no vamos a discutir aquí por el alto contenido de spoilers.

En cuanto gameplay, TLoU fue una delicia para los sentidos. Para mí fue tan impresionante que no pare de jugar hasta sacar el 100% de los trofeos. Y luego de finalizar, apague la consola, me asomé a la ventana y solo asimile lo que me acababa de ocurrir, sin duda este juego es de esos que volverás a jugar, solo por volver a sentir ese carrusel de emociones.

Julio – Ghost of Tsushima

Es momento de ver atardeceres, mientras los árboles de cerezo se mueven con el viento. Y es que Ghost of Tsushima, es uno de los juegos con mejores paisajes de la generación.

Además, si eres fan del modo foto, este título es perfecto para ti. Pero si también te gustan las películas de Akira Kurosawa o eres fan de los samuráis, vas a alucinar con él. Sin embargo, este juego tiene un gran e importante fallo, es que no baja el precio, aún después de casi 6 meses de su lanzamiento, se sigue vendiendo a precio de novedad, ni siquiera se encuentra económico en la tienda digital, por lo que, si quieres comprarlo, es mejor que tengas la billetera abultada.

Agosto – Captain Tsubasa: Rise of New Champions

En el octavo mes del año tenemos otro juego que va directo por nuestra nostalgia y es que muchos crecimos viendo las aventuras de Oliver Atom y sé de primera mano que muchos de nosotros intentamos esas acrobacias en el campo de fútbol de nuestro colegio.

Pero lastimosamente, no solo de la nostalgia te puedes aferrar, por eso a este juego no le fue muy bien en algunas reseñas, aun así te animo a probarlo, sobre todo si tienes una cicatriz por haber intentado hacer el “Huracán en el Cielo” de los hermanos Korioto.

Septiembre – Hades

Perdón no me pude resistir a colocar el gif. XD

En septiembre llegó la joya escondida del gaming, y es que Hades es uno de los mejores juegos del 2020, no por nada fue nominado en los Game Awards, no ganó el juego del año, pero sí logró tener el premio a mejor juego indie y mejor juego de acción.

En Hades, encontrarás la mezcla perfecta, entre Dungeon Crawler, Roguelike y Hack and Slash, además que cuenta con una curva de dificultad, que solo hará enviciarte más. Y como si fuera poco, solo cuesta 26.000 pesitos colombianos en Steam.

Octubre – Cloudpunk

Otro juego más que paso bajo el radar de muchos gamers, pero que luego de probarlo, no lo vas a soltar, ya hablé bastante de él en la reseña, así que dale un vistazo y enamórate de la historia de Rania.

Este es otro indie super barato en Steam (20.000 pesos colombianos) y que va a correr hasta en un Core 2 Duo, si lo quieres jugar en consolas tendrás que pagar un poco más, pero no importa el lugar donde lo juegues, la experiencia es la misma.

Noviembre – Assassin’s Creed Valhalla

Llegamos casi al final y tenemos un peso pesado de los lanzamientos del año y uno de los mejores Assassin’s Creed hasta la fecha. Y donde por fin el sigilo es opcional.

Y pues no esperábamos menos de un juego relacionado con los vikingos, aquí podrás acabar hasta con el “nido de la perra”, saquear hasta la última pieza de plata y viajar a ritmo de canciones e historias a bordo de tu drakkar y si quieres saber más de esta aventura te dejo el link de la reseña.

Diciembre – Immortals Fenyx Rising

Llegamos al final del año y me place recomendarte, mi GOTY, mi number one, mi después de ti no hay nada. Es que disfrute tanto Immortals Fenyx Rising, que borraría todos mis recuerdos para volverlo a jugar y emocionarme de nuevo con cada detalle.

En este juego, vas a encontrar una aventura épica, llena de puzles, desafíos y humor, además que te durará otra pandemia. Sin duda, el que más te recomiendo adquirir.

Bueno, con esto llegamos al final, no sin antes agradecerte por acompañarnos este año tan difícil para todos, espero verte en el 2021 compartiendo con nosotros e informándote de todo lo que ocurre en este bello mundo de los videojuegos. Gracias por leer hasta aquí y antes de irte dime ¿cuál juego crees que faltó en este especial? Déjame tu comentario aquí o en FacebookTwitter o Instagram.

@Relict King – Hail to the King.

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: