Reseña The Legend of Heroes: Trails from Zero, lo bueno se hace esperar

Sé que es extraño, pero esta reseña hablará de un juego que salió hace 12 años y no es que nos hallamos demorado todo ese tiempo para terminarlo, es que The Legend of Heroes: Trails from Zero, fue lanzado en el 2010 únicamente en Japón. Tuvimos que esperar todo ese tiempo para tener una localización oficial aquí en América y Europa.

Y como puedes leer en el título de esta reseña, la espera ha valido totalmente la pena, Trails from Zero, es catalogado por muchos como el mejor JRPG por turnos de PSP, donde originalmente fue lanzado y ahora que salé en Switch, PC y PS4, de inmediato se postula como Top 5 en su género. 

Pero, ¿qué hace que un título tan viejito se vuelva algo tan valorado? Pues déjame contarte todo lo que hace tan especial a este juego. Así que sin más iniciemos con esta reseña.

Una historia como ninguna otra.

Primero debo contarte que este juego es la cuarta entrega de una serie, pero no, no tienes que haber jugado los tres anteriores para entender la historia, ya que Trails From Zero, pone en marcha el arco de Crossbell. Lo que puede llegar a ser como un nuevo tomo en la gran enciclopedia que es la saga de The Legend of Heroes.

Si llegaste a jugar la trilogía de Trails in the Sky (arco de Liberl), tendrás un poco más de contexto del conflicto entre el imperio y la república, también llegarás a ver en escena un par de personajes ya conocidos.

Por otro lado, si comienzas aquí, no te vas a perder, solo verás muchos personajes nuevos y luego de un tiempo querrás investigar a cerca de Erebonia, Calvard y Liberl. Otra cosa buena de empezar aquí, es que descubrirás que este juego no es como casi todos los JRPG, por ejemplo estarás ante una historia madura y llena de giros, cargada de momentos detectivescos como si estuvieras leyendo un comic de Batman de los años 50. Aquí no hay monomito, o un mal ancestral que quiere dominar al universo, aquí tenemos personas luchando contra personas.

La historia de Trails from Zero, se podría trasladar tranquilamente a la pantalla chica y todas esas mamás que gustan de las telenovelas turcas, la amarían. En este juego, vivimos la historia de Lloyd Bannings, un policía novato que hará parte de un nuevo grupo llamado Special Support Section o SSS. 

Él, junto con una señorita de alta alcurnia, un pelirrojo mujeriego y otra niña superdotada para la tecnología. Crearán este grupo y aunque comenzarán siendo prácticamente unos recaderos, irán subiendo en popularidad hasta convertirse en una pieza importante del funcionamiento de Crossbell, la ciudad principal de este juego.

Durante las más de 60 horas que dura el título, tendrás momentos de comedia, drama y esas partes que me encantan donde simplemente quedas en silencio leyendo una revelación que jamás pensaste ver.

Otra cosa que me agradó fue que no tenemos un final en suspenso (Cliffhanger) al terminarlo. Esta serie de videojuegos, se ha caracterizado por esto y es algo de agradecer, ya que Trails to Azure, la continuación de Zero, llegará a occidente hasta el 2023.

Estrategia dentro y fuera del combate.

Estamos acostumbrados al sistema de trabajos o las clases dentro del género del JRPG y así como Zero rompe paradigmas y clichés con la historia, en el combate también lo hace. Lo primero que debes saber es que tú das el rol a cada uno de los personajes, ninguno de ellos está predefinido para ser el tanque, el healer, o el mago negro.

Los cuarzos (Quartz) son la clave de esto, sea que los encuentres en cofres o tu mismo los crees usando Septium, según los equipes tendrás diferentes tipos de artes de ataque, de recuperación, de soporte y de estados alterados y como siempre digo, todo se explica mejor con un ejemplo.

Vamos desde el principio, en cada batalla serás premiado con Septium, el material básico para crear cuarzos, hay 7 diferentes tipos: Tierra, Agua, Fuego, Viento, Tiempo, Espacio y Espejismo. Después de que tengas una buena cantidad de cada uno, te diriges a la Orbal Store en el centro de Crossbell y allí podrás fabricar estos cuarzos.

El Septium se puede cambiar por Mira, el dinero del juego, yo te recomiendo que lo cambies en el IBC, allí te darán la mejor tasa de cambio.

Cada uno te pedirá cierta cantidad de Septium para ser producido, por ejemplo el cuarzo EP 2 que ves abajo, te va a pedir 100 de Tiempo y Espacio, más 300 de Espejismo. Pero también te va a premiar con 2 puntos en cuarzo negro y dorado más 3 de cuarzo blanco. Y esta última estadística en la clave para poder utilizar magias superpotentes.

Avalon Gate uno de los ataques más devastadores, nos pide 4 puntos de cuarzo negro, 4 de dorado y 12 de blanco. Así que deberás equipar a tu personaje con cuarzos que otorguen estos puntos para poderla usar. 

Ahora bien, no tienes espacios ilimitados para cuarzos, tu Enigma una especie de Smartphone de tapita, solo tiene 7 espacios, así que deberás posicionarlos de forma estratégica para aumentar los puntos necesarios para crear los roles. Por ejemplo, si quieres tener un mago negro, los cuarzos de Fuego, Viento y Tierra, serán tus mejores aliados, mientras que si quieres un healer, tendrás que tener muchos puntos en Agua y Tierra.

Puede que en un principio esto parezca algo confuso, pero luego de un rato a los mandos, verás que todo es muy intuitivo y tendrás 4 personajes según tus necesidades. Ahora bien, todo lo que acabas de leer solo cubre dos terceras partes de la batalla, ya que los cuarzos solo afectan a las artes y al ataque físico.

Es momento de hablar de la espectacularidad de los ataques Artesanos, estos manejan otro tipo de contador de puntos (CP) y a diferencia de los EP, que usas para lanzar artes, estos se van recargando con cada ataque melee. Luego de que llegues a 100 de estos puntos podrás emplear un ataque especial, para acabar con varios enemigos a la vez o para curar a todo tu grupo luego de un ataque devastador de algún jefe o monstruo de alto nivel.

A medida que vayas avanzando, también liberarás ataques en conjunto con otro personaje, haciendo aún más devastador a este tipo de “magia”.

Aquí Lloyd y Ellie después de un evento de personaje, aprendieron un nuevo arte que utiliza 100 CP de cada uno, no te mostraré un GIF de esto, ya que verlos por primera vez en pantalla es un momento muy especial.

Por último, en esta sección, te cuento que estamos ante un combate por turnos, con movimiento por cuadrículas, que aunque pueda que suene algo anticuado. Luego de un par de batallas, verás que es tan genial como cualquier otro RPG de acción.

Técnicamente correcto.

Como viste con la historia y el gameplay no hay nada que objetar, el juego es un 10 en estos aspectos, además incluye un modo de alta velocidad para los más impacientes, haciéndolo más actual.

Sin embargo, el trabajo de texturizado de algunas partes da mucho que desear y pues aunque no estamos ante un remaster, esto es más un port, me hubiera gustado que ciertas partes estuvieran mejor retratadas, sobre todo en algunos fondos y también algunos pisos se ven bien feitos. Aunque raramente este problema se ve en la versión de PS4, ya que en Nintendo Switch y PC, esto parece no suceder tan a menudo.

Y lo que todavía se me hace más raro, es que en la consola de Sony no hay un registro de conversación, mientras que en las demás plataformas sí está. Haciendo que esta versión no sea la más óptima para jugar aquí en Latam, sobre todo al saber que no tenemos una traducción al español. Si te perdiste en alguna parte, no hay forma de regresar a leer.

Musicalmente, regresamos a calificativos como joya, GOTY, más bueno que el sueldo de un político y demás. Cada tonada retrata de manera perfecta lo que estamos viviendo, incluso luego de combatir por más de 60 horas, el tema de batalla no se me hizo repetitivo y algo que me encantó es que cambia según nos esté yendo, al tener a dos personajes K.O., la música será más intensa y le meterás más ganas al combate.

Finalmente, no puedo darle otra nota a Trails From Zero, que no sea la calificación perfecta, 10 de 10, puede que una textura no sea la correcta, pero su historia, su jugabilidad y sus personajes, son tan perfectos que borran esos pequeños malos detalles. Eso sí, te sugiero que vayas por la versión de PC o Switch, donde obtendrás mejores agregados. Si no tienes estás plataformas, la versión de PS4, es perfectamente jugable, solo que tienes que estar más pendiente de los diálogos.

Gracias por llegar hasta aquí y te recuerdo que The Legends of Heroes: Trails From Zero, estará disponible el próximo 27 de septiembre en PS4, Nintendo Switch y PC. Y que muy pronto te traeremos el unboxing de la rara edición limitada. Así que muy pendiente del blog que llegan sorpresas.

@Relict King – Hail to the King.

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: