Amantes de los videojuegos, hoy les traemos un término que encuentran en casi todos los juegos de rol existentes, no sólo online y en los escenarios virtuales, sino también en juegos de mesa como el afamado Dungeons & Dragons.
En el ámbito gamer, el NPC o Non Playable Character (en español, PNJ: Personaje no jugable) es aquel personaje sobre el cual no se tiene control alguno ya que hace parte de la inteligencia artificial del juego. Son elementos que, en su mayoría, nos ayudan a seguir un hilo conductor en la historia del videojuego, y en ocasiones nos proporcionan diferentes tipos de historias secundarias.
Por lo general, las intenciones de los NPC no son negativas; más bien nos ayudan a entrar en contexto de la situación, en algunos casos nos proporcionan objetos e incluso modifican nuestros atributos… algo así como cualquier persona en la vida real que nos preste algún servicio: por ejemplo, un doctor sería un NPC, ya que no lo controlamos, pero influye directamente en nosotros.
Podemos encontrar varios tipos de NPC:
- Aquellos que nos dicen siempre lo mismo por más que uno presione el botón X 30 veces.
- Los que muestran una opción múltiple de preguntas para que uno escoja y así comentar la respuesta… por cierto, siempre escojo la equivocada -_-.
- La más tecnológica de todas… los NPC que cuentan con generadores y modificadores de lenguaje y orden de las palabras, para que sus respuestas cambien a lo largo del juego.
Vale la pena aclarar que los enemigos no califican como NPC, ya que realmente los disparos, las muertes y las explosiones no son interacciones en realidad.
Algunos ejemplos de NPC son:
El buhonero de Resident Evil 4
Nos vendía armas y demás artículos útiles.
Ron y Hermione en los juegos de Harry Potter
Nos daban instrucciones de los controles.
La enfermera Joy en los juegos de Pokémon para las consolas de Nintendo
Recuperaba la salud y el estado de nuestros Pokémon.
Bueno gamers, ahora cuando vean estas siglas ya sabrán lo que significa.
Croatoan – 9 offline